Quantcast
Channel: Mi baúl de blogs
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

blogueros Vero y Jesus de Vero4travel

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Vero y Jesús de Vero4travel

myegoo_lowfestival

 

Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

En mi caso soy diplomado en Relaciones Laborales y tengo un máster en Dirección Internacional de Recursos Humanos en una business School de Madrid, la verdad es que aunque a priori parezca que no puede tener mucha relación con un blogger de viajes, ha sido clave para poder entender las necesidades y la psicología tanto de mis clientes como lectores. Respecto a mi hermana ella es Ingeniera informática y es vital para el buen funcionamiento de la página, en muchas ocasiones se encarga de ''lo que no se ve'' pero es indispensable para optimizar la web.

portada vero4travel

 

- Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua) 

Desde que me incorporé al blog que fundó mi hermana han pasado dos años y medio, realmente es la fecha que utilizamos como referencia ya que empezamos a establecer una estrategia y unas fechas de publicación determinadas. Escribo asiduamente en www.cheaptransferbenidorm.com/blog y en la familia contamos con un blog dedicado a cocina y manualidades llamado www.vero4casa.com

 

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente. :)

Decidimos crear el blog porque hubo un verano que viajamos a Lubeck y nos dimos cuenta que no había mucha información en castellano sobre una de las ciudades medievales más sorprendentes de toda Europa y nos planteamos aportar en su día un pequeño grano de arena en nuestra bitácora a través de un post, queríamos compartir con nuestros seres más cercanos todas las bondades y maravillas de esa ciudad situada en el norte de Alemania. 

Hoy en día, el blog forma parte de nuestra vida, es uno más de la familia, dedicamos muchísimas horas ya que lo hemos enfocado desde un punto de vista empresarial y profesional teniendo dedicación absoluta en el desarrollo y la consolidación de nuestra marca.

myegoo_vero4traveljesusyvero8

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Sin lugar a duda Wordpress, hasta hace bien poco estábamos en Blogger con Vero4travel y no habíamos migrado porque estábamos estudiando la manera de no perder todo nuestro potencial y posicionamiento. En el resto de plataformas comenzamos a escribir en Wordpress directamente, creo que Blogger se queda muy corto (aunque sea un producto de Google) si deseas profesionalizar y monetizar el blog.

myegoo_capturadepantalla201402232142

 

- Qué red social usas más y por qué?

Twitter y Facebook, aunque es cierto que las utilizamos de manera diferente, la forma de comunicar y el público es totalmente distinto, pero son las dos redes sociales que más nos aportan a la web (en cuestiones relativas a tráfico) y lo más importante en aquellas donde hemos conseguido consolidar una comunidad fidelizada.

 

Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Por supuesto que si, he participado en numerosos blogtrips y es posible garantizar el ROI si los bloggers que acuden son los adecuados para ese nicho de mercado, para todos aquellos que tengan dudas de las distintas acciones que pueden realizarse en un blogtrip y las ventajas para la marca os recomiendo leer este artículo que redactamos ¿qué es un blogtrip?.

En nuestro caso siempre garantizamos la independencia, y creo que es obvio, nuestros lectores confían en nuestra forma de viajar y por esa razón siempre somos honestos y contamos nuestras vivencias basándonos en experiencias propias y como lo hemos vivido en el lugar del destino, contamos con total independencia porque siempre nos basamos en el Win to Win tanto para nuestros lectores como para las empresas contratantes.

myegoo_vero4traveljesusyvero10

 

-Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

El contenido es el Rey pero... sin SEO es un rey sin corona, ahora mismo estoy contestando a esta entrevista en el break de dos horas en la charla sobre SEO que está ofreciendo la Universidad de Alicante. En nuestro caso particular, un porcentaje elevado de visitas vienen a través de Google y como bien dice el título hay que alimentar a ''esa dieta''.

Respecto a redes sociales tenemos unas estrategias definidas tanto a corto, medio y larzo plazo para cada una de las redes, nos tomamos muy en serio como cuidar a nuestra comunidad para fidelizarla además de traer nuevos seguidores a nuestra familia Vero4travel.

myegoo_vero4traveljesusyvero7

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Como cámara principal utilizamos una Nikon D5100 y dependiendo del tipo de viaje y sus actividades acudimos con una GoPro. También es importante contar con un móvil con una gran camara para retransmitir en directo en nuestras RRSS , en este sentido Vero utiliza Iphone y yo un Sony Ericsson con cámara HD.

myegoo_vero4traveljesusyvero5

 

- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo. 

Creo que Youtube puede marcar la diferencia, tenemos un canal con más de 2.000 suscriptores y una vez analizada la nueva audiencia de Youtube y como puede interesar a gente interesada en viaje vamos a comenzar de cero en un canal enfocado 100% a viajes.

Os invito a suscribiros, en las próximas semanas os sorprenderemos, estamos seguro de ello! https://www.youtube.com/user/vero4travel

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

Antes de la ropa en la maleta debe ir el portátil, es nuestra herramienta principal para trabajar, nos encanta escribir los artículos in situ porque tienes los sentimientos a flor de piel y es más fácil transmitir todo aquello que has vivido en ese momento.

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé :) y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

''En ocasiones veo post'' hace tiempo leí esa frase a algún blogger de viajes que ahora mismo no recuerdo el nombre y es cierto... voy caminando y se me ocurren ideas de artículos para redactar que creo que encajan perfectamente con mi audiencia. Estoy atento y miro al detalle cualquier tipo de información relevante que pueda facilitar el viaje a nuestros lectores.

myegoo_vero4traveljesusyvero3

 

Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Creo que se está produciendo una brecha entre aquellos que se están profesionalizando y los que deciden no formar parte de esa carrera.

Considero que los blogs seguirán existiendo mientras ayuden a los lectores a planificar sus viajes y sigan aportando información útil, se puede monetizar sin perder la esencia ni la raíz que construyó el blog y ahí estará la clave para muchos blogs que están optando por la profesionalización.

Respecto a aquellos que tengan el blog como un Hobby y una manera de compartir sus experiencias con familiares y amigos seguirán manteníendose porque sus objetivos estarán sobradamente cumplidos.

 

- Como ves la blogosfera de viajes angloparlante respecto de la hispanoparlante

Veo que los blogs hispanohablantes comenzamos a entender como funciona el mercado y como se debe trabajar tanto con empresas privadas como entidades públicas. La diferencia entre ellos y nosotros es la experiencia y el conocimiento del campo, los blogs como casi todo en internet primero se desarrolla en EEUU y después llega a España.

En mi caso particular leo muchos blogs de habla inglesa (EEUU y Reino Unido principalmente) me gusta ver su enfoque diferente y como son capaces de dar un paso más allá en la promoción del destino.

Aunque el español sea la segunda lengua más hablada de Internet, en términos económicos no podemos luchar contra el mercado inglés, ellos cuentan con empresas y países como Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá (aunque haya partes francofonas), Australia... mientras que los países de habla hispana no están tan desarrollados económicamente y eso incide en dos aspectos primordiales, el primero es el de viajar, hay menos cantidad de población que puede permitirse un viaje o incluso conexión a internet para leernos y el segundo es que las empresas a veces prefieren enfocarse a un blog en inglés ya que el ROI en los lectores es más sencillo de garantizar debido al poder adquisitivo de las personas que visitan en esos países.

myegoo_mibaultravelers

 

Vero4travel

vero4travelblog@gmail.com

www.vero4travel.com

www.facebook.com/vero4travel

www.twitter.com/vero4travel

 

''Vero4casa''

www.vero4casa.com

www.facebook.com/vero4casa

www.twitter.com/vero4casa

 

 


bloguero Nelson de Mochileros.org

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

El lado más blogger de Nelson de Mochileros.org

myegoo_p1080379

 

Atentos a esta entrevista que es a uno de los blogueros con más recorrido en la blogosfera. El más loco, el más cuerdo, es en muchos campos quizá el que más.

Leed esta entrevista que aprenderemos un poco más del lado más blogger de Nelson el mochilero...

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más?

Al comienzo estaba indeciso así que comencé a estudiar administración de empresas. Luego cambié por algo más lleno de ciencias humanas y me sirvió muchísimo para comenzar a tener hambre por el mundo aquellos estudios y seminarios de filosofía, historia del arte, sociología, realidad social, literatura. Fueron días de mucha inspiración sobre el mundo que aún no descubría. Después entre a la facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación donde comenzó mi nueva pasión con la fotografía y el diseño. Finalmente terminé la carrera especializándome en Publicidad. Dicho esto… jamás en mi vida he tenido un empleo, ni un jefe, ni un horario. Tampoco sé lo que es tener un sueldo, a veces hay y a veces no. Mi reto ha sido siempre tener ideas, embarcarme en proyectos y hacerlos realidad. Actualmente vivo de ser Nelson Mochilero.

 

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs

Mochileros.org nació en el 2005, pero vengo publicando cosas en internet desde que aprendí a hacer sitios web, o sea en 1996. El blog de Nelson Mochilero apareció poco después como un anexo independiente y personal.

myegoo_d3f8e77eb6a678e0345d31e67a9bfba4

Historia completa del blog

Si tengo otros proyectos, entre ellos una publicación de arte, diseño, música, animación y tendencias que me permitió aprender de grandes talentos y entrevistar a personajes como Sir Anthony Hopkins (si, Hanibal Lecter) , Greg Marinovich (Premio Pulitzer de fotografía), bandas como Mötorhead, Slipknot directores de cine , modelos, artistas e todo el mundo… en fin. Una montaña de inspiración que me sirve y motiva mucho.

myegoo_donacion

-¿Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Blog de viajes es la categoría en la que caería si es que hay que empujar mi contenido en alguna parte. Si ves mi blog personal  encontrarás que hablo de extraterrestres, de la sociedad, de la vida, de filosofía, de misterios; pero sí, todo enmarcado dentro de los viajes que me llevan a descubrir esas cosas.

Personalmente no creo ni siento que escribo un blog de viajes, pero sí me siento viajero. Cuento las cosas desde esa perspectiva, y enfocándome en algún lugar.

Mochileros.org por otra parte no es un blog en el sentido de “diario de viajes”. Allí no hay Nelson Mochilero contando que vió, que comió o que hizo, sino consejos para que la gente empiece sus viajes. Ideas, foros, travel hacks.

Lo que sí es un blog de viajes quizá sea mi canal de youtube, pero ese es un nuevo proyecto.

La razón de todo esto: Desconectar a la gente, abrir los ojos, generar movida, compartir el entusiasmo por conocer y las ganas de vivir.

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Cuando hice mi primer blog de viajes no existía Blogger. Lo que sí existía era Wordpress. Así que por suerte nunca me vi en la encrucijada de elegir uno u otro. Era lo único que había.

Me parece una plataforma excelente. Internet hoy en día no sería lo mismo sin ella.

Pero Blogger es fantástico sin duda. No tiene mucho que envidiarle a Wordpress y sobre todo es gratuito. También lo he utilizado para varios proyectos. Sé que mucha gente se ha hecho un mundo migrando de uno a otro, pagando hosting, reposicionando artículos y enfrentándose a hackers, pero la verdad es que existen excelentísimos blogs basados en Blogger. Hay maneras de hackear y tunear el diseño hasta dejar imperceptible la huella de ser una mera plantilla.

myegoo_donar

 

- ¿Qué red social usas más y por qué?

Facebook y Youtube. Se adaptan mejor a mi manera de transmitir contenidos y a la respuesta de la gente.

Youtube es el futuro. Es una manera más completa que un “post” de mostrar un lugar, de acercarte a la gente, de dar la cara, de ofrecer una experiencia audiovisual más completa.

Vine, Instagram, Twitter, Flickr, Tumblr, Pinterest, funcionan excelentemente bien. La que menos uso quizá sería Google plus.

 

- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes “de prensa”. Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Hay cosas que alabar y criticar de ambos lados.

LO MALO:

Organizadores:

La mayoría de organizadores de blogtrips y oficinas de turismo son gente muy nueva, mayores que a veces no tienen ni idea de lo que están haciendo. Mucho saco y corbata, magister en turismo mezclado con el deseo de no quedarse atrás = blogtrip apurado y mal organizado. Se dejan enamorar fácilmente con números falseados en las redes en boga.

Creo que la única persona capaz de hacer un blogtrip de excelentes resultados es alguien que sepa en carne propia cómo funcionan los blogs, no un esporádico lector de blogs de marketing. Internet es un organismo vivo que cambia todo el tiempo. Se necesita experiencia manejándolo, experiencia en su evolución y una gran capacidad de predicción. De nada sirve memorizar las reglas del juego si cada dos meses cambian el tablero.

Hay mucha falta de precisión en la manera de analizar blogs. Quizá porque la manera correcta de hacerlo es tratando de “evitar la precisión”. Tener más seguidores que Maradona no significa que seas más famoso, hay que evaluar la popularidad de manera cuantitativa.

Pero así es como se suele trabajar a veces en algunas esferas del turismo: hay que justificarlo todo, gastar en algo el presupuesto publicitario anual, quedar bien con el jefe, falsear los resultados independientemente de si sale bien o no. Esto más que una opinión es algo que se de primera mano, y no me gusta. Suelo ser muy cuidadoso en ver cuando participar o no en un evento.

Creo que hay un punto muerto que hay que pasar para empezar a ganar con un blogtrip y eso se logra con mayor inversión. Los buenos blogtrips no son baratos y los resultados van de la mano con el nivel de participantes y sus publicaciones. Es obvio que invitar un montón de bloggers a cambio de unas fotos de Instagram con hashtag no retorna casi nada. ¿Por qué no usar el mismo presupuesto en convocar a los mejores del mundo?.

Bloggers:

He visto buenos blogs que seguía en un inicio convertirse en un espacio completamente prostituido por posts patrocinados, artículos comprados, links vendidos. Es triste pero cierto. La calidad baja terriblemente y sus posts se empiezan a notar faltos de independencia. El problema no es que hagan publicidad… el problema es que no son publicistas y terminan mostrando a su patrocinador como en uno de esos anuncios en blanco y negro de los sesentas tratando de vender aspiradoras. Frases trilladas, recomendaciones forzadas, productos que no tienen nada que ver con su temática.

Cuando te patrocinan no debes decir que tu sponsor “es lo mejor que hay”, aún si lo fuera. Es como cuando una madre dice que su hijo es el más lindo del mundo. El peso de la recomendación cae por los suelos.

Deberían hablar del lugar o los beneficios del patrocinio del mismo modo como si los hubieran pagado ellos mismos. Intentar que no se note que son vendedores.

Esta hambre de patrocinios también ha empujado a situaciones ridículas como por ejemplo cuentas de twitter así : 100,580 tweets / 30,630 siguiendo / 31,040 seguidores.

Eso se lee así: escribe cualquier cosa, sigue a gente “devolviendo el favor” y no por interés real, sus seguidores son quinceañeros/selfie /duckface que le siguen a cambio.

Interesante sería ver a alguien que escriba poco y le sigan mucho, pero esos números tienen que estar en armonía.

LO BUENO:

Organizadores:

Hay una excelente selección de organizaciones internacionales, asociaciones de promoción turística, conglomerados y grupos que trabajan la innovación con un alto riesgo.

La competitividad ha hecho nacer grupos que no siguen las tendencias, ni miran que hace el de al lado, sino que miran nuevas maneras de generar ruido publicitario apoyándose muy sólidamente en el trabajo de bloggers y periodistas de viaje serios y de nivel.

HAY enorme cantidad de blogtrips que han logrado un alcance publicitario que multiplica en creces la inversión realizada. Sobre todo con valioso contenido que prevalece a lo largo del tiempo generando enorme interés. De no ser por esos blogtrips tan exitosos esta acción de marketing no se hubiera convertido en una tendencia internacional, así que no tienen pies ni cabeza argumentar en contra de su efectividad.

Definitivamente la polémica de si los blogtrips “sirven o no” es tema de discusión para los principiantes, los pequeños empresarios que no saben lo que hacen y siguen la moda trabajando con bloggers novatos.

Blogtrips internacionales son todo un éxito y tienen resultados que van mejorando cada año. El secreto está en proyectarse a mediano y largo plazo.

 

Bloggers:

La competitividad se va haciendo cada vez mayor cada año. Existen más blogs con diferentes maravillosos puntos de vista, distintas micro audiencias, nichos bastante bien estudiados y seguidores fieles. Eso me parece lo mejor de un trabajo que va floreciendo al largo plazo.

Creo que los mejores blogs de la actualidad son aquellos que tienen ese trabajo constante.

Es cierto, cualquiera puede tener un blog hoy en día, pero cada escritor es único siempre que mantenga esa independencia y un punto de vista diferente.

Los bloggers están siendo parte de una nueva generación de viajeros y son un punto de referencia importante al momento de tomar decisiones de viaje.

Respeto y admiro a quienes mantienen su blog con el mismo ángulo. A los que se hacen virales con ingenio y creatividad. A los que suman más verdaderos seguidores. A los que aprenden cosas y las comunican. A los que experimentan cosas nuevas.

Los mejores momentos son los de crisis, los de cambio tecnológico, cuando las técnicas rutinarias no parecen funcionar… allí es donde se ve emerger los mejores blogs.

myegoo_nel

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Me toma más tiempo pensar en un titular que escribir un artículo. Mo toma más tiempo revelar un negativo digital que hacer una foto. Me toma más tiempo hacer un guión que grabar un video. En resumen trato de mantener una calidad de contenido muy alta.

A largo plazo funciona mejor que el SEO.

Escribo cuando hay algo bueno que contar y/o cuando tengo ganas, no por calendario.

Con la tecnología no he tenido problemas. Optimizo el contenido mientras escribo casi de manera automática, no pienso mucho en el SEO ya que con organizar, redactar y etiquetar con orden es más que suficiente. No se necesita más.

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Actualmente uso una Rebel T3i, Flash Speedlite 450EX II, prime lens 50mm, zoom EFS 55-250, EFS 18-55. Pero la mayoría de mis fotos han sido hechas con cámaras de juguete e incluso celulares.

Siempre disparo en RAW para obtener la mayor cantidad de color y rango de iluminación, además de tener mejor control en el revelado digital. Utilizo Photoshop, Lightroom e Illustrator para hacer imágenes para la web.

Uso también una GoPro Hero 3+ Black Edition.

Si algún mecenas está leyendo esto, la cámara de mis sueños es una PhaseOne 645DF+ , con luces Profoto y si el dinero no da entonces una Canon EOS-1D X, no pido más :P

myegoo_484725101513482765890392051371948n-2

 

- Que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Mi canal en youtube es http://www.mochileros.org/tv y es donde estoy enfocando más mis contenidos por el momento. Creo que los videos tienen un enorme valor por encima de los artículos escritos y al mismo tiempo permiten tener más alcance.

Me gusta tener mis viajes más en video que forma escrita, y además siempre puedo hacer un post con los videos.

Me parece que el futuro del blogging esta en los videblogs porque ya en el medio escrito hay demasiados blogs con contenido parecido. Por cada youtuber encuentras 30 bloggers si es que no es más.

Para editar utilizo Adobe Premiere. En varias ocasiones también compongo mi propia música como por ejemplo esta https://ia600901.us.archive.org/34/items/MochilerosJingle/mochileros_jingle.mp3

O muchos de los fondos que a veces suenan mientras narro una historia.

 

-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Windows 8.1

Nunca me gustó el Mac OS y es muy poco compatible con las cosas que hago y herramientas que uso. La mayor potencia se puede encontrar armando una PC por mucho menos de lo que cuestan las prefabricadas Mac.

myegoo_mochileros

 

- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Uso Android en un teléfono Google Galaxy Nexus que ya parece masticado por pirañas. Pero estoy bien con él.

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

No uso Tablet. Pero si uso una ultra pequeña y ligera Asus X201 cuya principal función es descargar y organizar todas las fotografías mientras viajo, mantenerme conectado y hacer bocetos de las publicaciones. Por lo general no publico contenidos mientras viajo, salvo twitter e Instagram. Prefiero concentrarme en el viaje, en la experiencia.

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

GoPro, Evernote, Twitter, Instagram, Skype, Translate, Meteor, Xe Currency,

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Gracias a mi blog organizo mis propios viajes en colaboración con patrocinadores. Pero no solo trabajo con mi blog sino con la red de sitios de mochileros.org y sus redes sociales.

Asisto a muy pocos blogtrips, solo aquellos que pueden cubrir la producción de mis contenidos y su alcance. Por lo general estoy abierto a propuestas de patrocinio directa con oficinas de turismo, agencias o emprendimientos relacionados a los viajes.

En realidad me tomo mucho tiempo en hacer videos, producción original y publicidad para los contenidos. Si cobrara dinero, costaría mucho pero yo no cobro. Con que se cubra todo lo que gasto en la producción de contenidos para mí es suficiente.

Creo que lo mejor de un trabajo es sentir que te gusta tanto que hasta lo harías gratis, y ese es mi estilo de vida.

 

- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Si las cosas siguen exactamente como hasta ahora, el mercado se va a saturar de blogs tanto como se saturo la comunidad de cuentas de hi5, tuentis, myspace, messenger, etc. Es decir, si cualquiera puede hacer un blog, entonces todos somos bloggers, y si todos somos algo entonces nadie es nada… ¿se entendió? O_0

Los blogs que sobrevivan serán los que dejen de hacer posts del tipo “10 playas para broncearte este verano” y prevalecerán los que tiendan a cubrir temas más específicos y personales.

De todos modos van a haber grandes cambios en la plataforma. Ya se dio el primer paso con el famoso “responsive design” que permite adaptarse a varios tipos de display y navegadores. Quiza sea el turno de Google Glass, Playstation, GoPro u otras interesantes iniciativas sociales que van a canalizar esos contenidos de webs adaptables en el futuro.

La mayoría de bloggers que escribe actualmente por hobbie se va a aburrir, y lo va a a dejar. Otros nuevos personajes aparecerán. Por ejemplo ¿Por qué hablamos de bloggers y youtubers y no “facebookers” o “viners”? Empezarán a verse ese tipo de diferencias con el tiempo.

 

- Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... 

Lola Akinmade

Bino Caiña  

Jussi Helsten  

Me van los contenidos de...  Mark Wiens  

Me va el diseño de.... (no he visto diseños de wordpress ni bloggers que sean muy diferentes unos de otros)

Me va el estilo de...

Ian Wright  

Un Mundo Para 3  

Aniko Villalba  

Los viajes de Nena  

AlanxElMundo  

 

- ¿Cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo?

Me parece ventajoso que sea uno de los primeros blogs de viajes en difundirse en Hispanoamérica, también el nombre y la identidad visual. Me parece favorable la cantidad sumada de seguidores/suscriptores en grupos, páginas, foros, rss, youtube.

Y creo que el hecho de hablarlo/escribirlo en castellano neutro agrada mucho más a toda Latinoamérica.

La casualidad de que maneje herramientas de tecnología y diseño también suma.

Nada sería lo mismo si fuera un gran escritor que no sabe nada de fotografía, internet o crear videos. Tampoco creo que sería igual si yo fuera digamos, Canadiense o Inglés.

Lo que me gustaría mejorar con el tiempo es forjar una nueva audiencia en otras redes sociales como Youtube.

 

- ¿Cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contento?.

Por lo general suele ser el último post que escribo o video que hago. Trato de mejorar en varios aspectos con el tiempo.

Pero se me viene a la mente haber estado un par de jornadas enteras encerrado en un edificio ex comunista a punto de caer, un lugar de lo más espeluznante donde hice un video de horror.

También el privilegio de estar en las profundidades de la iglesia más visitada por exorcistas.

O el especial video que hice compilando mi visita al archipiélago finlandés

No se, me encanta lo que escribo porque en el fondo lo hago para mí mismo. Es quizá hacer el libro que me gustaría leer, o el video que me gustaría ver.

 

-Eres uno de los bloggers de viajes que tiene más seguidores en video, cosa que personalmente creo muy meritoria. Cuál es el secreto de ese éxito.

Creo que todavía estoy muy lejos de donde quiera, pero veo que los videos están funcionando bien. No hago en redes sociales nada especial que no esté en la sección “help” de cada una. Pero trato de que los videos se integren a las redes sociales y a mi blog. Darle la oportunidad a la audiencia que explore más contenidos y visite los distintos sitios.

 

-Por qué crees que tus videos enganchan a la gente cuando les es tan difícil a otros bloggers tener éxito en este campo.

Bueno, se que hay bloggers en habla inglesa que lo hacen mejor. Sin embargo me parece raro que no existan tantos videobloggers como si los hay en medio escrito.

He visto que muchos suben videos sin editar. Dependiendo de lo que filmes puede funcionar pero por lo general puede llegar a ser aburrido porque cualquiera lo puede hacer.

Cuando veo un video de viajes quiero sentarme a escuchar una historia mientras como palominas de maíz, no darle click a pequeños clips improvisados cada treinta segundos. Tampoco escuchar alguien que me lee una enciclopedia, ni tampoco alguien que me cuenta lo obvio. Por lo general trato de saltarme un poco todas las cosas que odio en video y hacer cosas como agregar efectos de sonido, componer guitarras de fondo, colorizar la película, añadir alguna cortina, darle fluidez y narración a cada historia para que tenga un inicio y un final, o al menos una continuidad.

 

- Como conocedor de la blogosfera angloparlante cuéntanos en qué crees que nos diferenciamos.

Entre los angloparlantes hay muchos más estándares, etiquetas, y también muchísimo más competencia. El lado bueno es que sale gente que es muy innovadora y creativa. El lado malo es que hay un oceáno de bloggers que simplemente hacen lo mismo de al lado y prácticamente calcan los mismos contenidos y estilo sin lograr diferenciarse o resaltar.

También hay una gran industrialización de los blogtrips, presstrips, ferias internacionales, festivales de bloggers, concursos, videobloggers. Como dije anteriormente es muy estimulante, pero también gran parte de eso se convierte en un negocio.

Muchos bloggers no son mas que engranajes de ese sistema y “consumen” conferencias, contenidos de colegas bloggers, talleres, herramientas SEO, gastan dinero en participar en ferias y festivales para codearse con otros bloggers y asistir a blogtrips. Es todo un gran negocio y los bloggers pasan de ser medios a convertirse en consumidores. Muchos bloggers se inician solo para ser parte de esto, no necesariamente porque les apasione escribir.

Esto no sucede tanto con bloggers hispanohablantes, sin embargo hay que hacer un paréntesis con España, donde si hay un boom de bloggers y eventos que no hayen América Latina, y me da la impresión de que la dirección está empezando a ser la misma.

A pesar de que hay miles de bloggers en inglés, muy pocos se me hacen atractivos y veo que están más enfocados en publicar artículos neutros, puramente informativos para verse favorecidos por la industria tal y como lo hacen muchas agencias de viaje. Excepciones como siempre se encuentran y cuando sucede es fabuloso.

 

-También me gustaría que te explayaras en el campo de las cámaras de fotos y vídeos, sé que eres un crack en esto y es muy interesante tu punto de vista.

Creo que para empezar a hacer mas y mejores fotos y videos te tiene que gustar (mucho). Mi consejo para cualquiera sería abandonar por completo la esperanza sobre la existencia de una cámara que tome fotos maravillosas, un lente carísimo que garantice megafotos, o un programita que lo haga todo… eso no existe.

La cámara no toma fotos sino el fotógrafo. Si uno no es capaz de imaginar el resultado antes de hacer click entonces terminará sin aportar a la creación de la imagen.

Estudiar y practicar con todas las ganas es importante. Y equivocarse mil veces ayuda mejor que cualquier escuela.

 

 

Nelson Mochilero

BLOG: http://www.mochileros.org/nelson

YOUTUBE: http://www.youtube.com/mochilerostv

FLICKR: http://www.flickr.com/nelsonmochilero

INSTAGRAM: http://www.instagram.com/nelsonmochilero

TWITTER: https://twitter.com/mochileros_org

GOOGLE+: https://plus.google.com/109744333706450899788

 

bloguero Florencio Moreno Anega Floren

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Floren de Fmanega por el mundo

myegoo_florenfmanegaporelmundo6

 

Esta vez entrevistamos a un viajero que su lado bloguero es inversamente proporcional que su lado viajero. Es uno de los viajeros más experimentados y a la vez es unos de los bloggers que se toman todo este mundillo del lado más hobbie que puede tener este "oficio". 

Otra de las curiosidades de esta entrevista es que la realizamos a dos bandas: Yo le entrevisto para saber su lado más bloguero en mi blog y él me entrevista para saber mi lado más viajero en su blog.

Una especie de Duelo de titanes. 2 viajeros que han visitado los 5 continentes se retan a preguntas. Floren de Fmanega por el mundo (más de 2/3 de los países del mundo) VS Héctor Navarro (más de 1/3). Personalmente pienso que el duelo se lo lleva de calle el más viajero, Floren:

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

Cursé estudios de ingeniería de telecomunicaciones en la Politécnica de Madrid y llegué a terminar todas las asignaturas, aunque dejé de lado de proyecto fin de carrera pues de inmediato comencé a trabajar (hablo de 1990, tiempos muy diferentes a los actuales), con la idea de hacerlo posteriormente. Nunca lo completé, así que de momento no estoy titulado.

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Fmanega por el mundo surgió en 2007, y trataba de aportar relatos de mis viajes desde un punto de vista imaginativo, algo que se echaba de menos entonces y lo sigue haciendo siete años después. Cinco años después decidí eliminarlo del todo y ahora estoy tratando de recuperarlo, incluyendo historias nuevas y reescribiendo las anteriores. Tengo un par de blogs más, no demasiado actualizados últimamente pero todavía en activo: Un lugar al día, que intenta mostrar al posible lector sitios por (casi) todo el mundo desde un punto de vista más visual; y Tesoros de España, que pretende lo mismo pero solo con lugares situados en España.

myegoo_florenfmanegaporelmundo3

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

¿Y por qué no?  En realidad, mi primer blog surgió por un cierto desengaño que tuve con los foros de viaje, donde llegué a participar bastante activamente. Más adelante se unió a ello mi afición a escribir, que mantengo desde niño. Y, aunque suene extraño, me parecía una forma de agradecer en cierto modo a ese mundo de los viajes que tanto ha aportado en mi vida.

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Empecé con Blogger, como casi todos en aquellos ya lejanos tiempos de 2007. De los tres blogs que todavía conservo ahora tan solo uno está producido en esa plataforma, los otros dos lo están en Wordpress. En mi opinión, cada una de ellas tiene sus ventajas y sus inconvenientes, aunque en cuanto al diseño prefiero las plantillas de Wordpress en general.

 

- Qué red social usas más y por qué?

Facebook, sin duda. También estoy en Twitter y en Google+ pero la inmediatez de la primera me resulta algo estresante y a la segunda no le he dedicado demasiado tiempo aún. Por cierto, ¿alguno de tus lectores expertos en Google+ puede explicarme como es posible que con solo 68 seguidores llegue ya a más de 1.620.000 vistas? ¿Me están espiando continuamente o qué? 

 

- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Buena pregunta. Cualquiera que haya visto mis opiniones sobre esto en algunos grupos de Facebook pensará que soy un activista anti-blogtrips, pero nada más lejos de la realidad. En el fondo me parecen una gran idea, especialmente por parte de la empresa que quiera promocionar un destino. También por parte de los elegidos, sobre todo si se celebra en un lugar donde les apetezca ir. Lo que me molesta bastante es la hipocresía que se mueve alrededor de esos eventos. Eso de “yo soy un viajero independiente, pero intentaré disfrazar mi asistencia a un viaje organizado donde me invitan”. O aquello de “voy a hacer todo lo posible por ir a este blogtrip pero no lo admitiré en público”. O por supuesto, lo de escribir maravillas de cualquier evento al que te hayan invitado, aunque no te guste, tan solo para no perder posibilidades de cara al siguiente. Con la hipocresía no puedo, lo siento.

myegoo_florenfmanegaporelmundo1

 

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Al mío lo tengo famélico… :) No me preocupa para nada el SEO, jamás escribiré adorando a las palabras clave con el único fin de recibir más visitas, los pluggins no puedo actualizarlos en el PC…lo único que hago, aparte de intentar escribir lo mejor posible, es avisar en las redes sociales cada vez que publico un nuevo post. Una sola vez, por supuesto.

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

La fotografía y yo nunca hemos sido buenos amigos. En muchos de mis primeros viajes ni siquiera llevaba cámara, por ejemplo, y llegué al caso de haber estado varias veces en ciudades como París sin tener ninguna foto de la misma. Desde hace unos años he cambiado un poco, pero tampoco demasiado, no creas. No he pasado de las compactas (tengo una Nikon y una Fuji ahora), y no pretendo salir de ahí, al menos a corto plazo.

myegoo_florenfmanegaporelmundo5

- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

¿Vídeo? ¿Y eso por donde queda?  Recuerdo en los felices años 90 que cuando veía a gente detrás de una cámara de vídeo me daban lástima por lo mucho que se perdían en sus viajes. Ahora las cosas han cambiado, pero mi sensación sigue siendo parecida. Profesionalmente el uso de nuevos sistemas de vídeo está muy bien, para quien tan solo quiera disfrutar de las sensaciones que ofrece un viaje lo veo en cierto modo restrictivo.

 

-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Habitualmente uso un PC sobremesa que es una auténtica patata. Tiene un Windows XP antiguo con una RAM misérrima y que ni siquiera me deja cargar el Chrome. A veces mi hijo mayor me deja su Notebook, que a pesar de tener un Windows 7 no es mucho mejor.

 

- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Sé que los gurús de los blogs de viajes me excomulgarán por esto, lo sé. No tengo smartphone, ¿lo podéis creer?  Es una larga historia, que intentaré resumir. Por temas laborales, yo usaba aplicaciones como el correo electrónico, cuando muchos de esos gurús casi no habían nacido aún. También he participado en el desarrollo de sistemas para dar voz y datos sobre IP cuando prácticamente nadie lo hacía en España, por ejemplo. Tras más de 20 años trabajando en estos temas empecé a tener ciertos problemas de conciencia respecto a la para mí cada vez más clara posibilidad de que estábamos creando una sociedad tecnológicamente dependiente. A día de hoy es una realidad imparable y no me siento contento con ello, por lo que intento evitarlo en la medida de lo posible. Sé que algún día tendré que pasar por el aro, pero intento retrasar ese momento al máximo.

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

Cuando voy yo solo, nunca. Cuando voy con mi familia, a veces llevamos el Notebook de mi hijo, por si les (nos) entra el mono.

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

Durante el viaje, ninguna. Pre-viaje suelo mirar un poco el Google Maps.

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

No creas, mis viajes son similares a cuando no tenía blog. Lo que sí ha cambiado es mi manera de fotografiar. Desde que comencé el blog siempre llevo cámara, incluso durante un viaje por España que la olvidé en casa fui y compré otra. Ahora a veces hago fotos específicas para el blog, o de un objetivo determinado saco al menos el número de imágenes que siempre incluyo en mis posts (cinco) por si algún día decido escribir sobre ello.

 

- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Decía Jorge Sánchez que el turista veranea, el viajante se desplaza por motivos económicos y el turista viaja. Pienso que los “viajantes” están creciendo de manera exponencial en este mundillo de los blogs de viaje y estamos cerca del colapso. Me da lástima ver como grandes viajeros con los que he tenido el placer de compartir experiencias se han convertido en simples “viajantes” últimamente.

Para los que nos tomamos esto como un hobby el futuro lo veo igual que el presente: tenemos nuestros objetivos cumplidos de sobra. Para quienes pretenden ser profesionales de esto, el futuro lo veo mal. Solo sobrevivirán los más fuertes, lo que en España equivale a decir los que tengan más contactos. Hecho que me resulta inversamente relacionado con la calidad, por otra parte.

 

- Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Buuufff, uno se me queda corto. Si me lo permites, propondré un trío de cada.

Me van las fotos de... Víctor Manuel Pizarro, Antonio Ruiz de Naturaleza y viajes, y  Sabine y Luis Eduardo de Siuler viajes y fotos.

Me van los contenidos de... Germán Aguilar del Último bazar, Antonio Aguilar de Historias de nuestro planeta y Mónica (Cool) de Libreta viajera

Me va el diseño de.... Verónica Corrales de Paco y Vero travels y Carol (Moonflower).

Me va el estilo de... Nacho Morejón de Dokodemodoorblog, M. Teresa Trilla de Apuntes de viajes  y Héctor Navarro de Mi baúl de blogs.

 

- cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

Más que los puntos fuertes, diría que los puntos débiles son el diseño y la fotografía, fundamentalmente porque los veo como aspectos colaterales y no me preocupo demasiado de ellos. No veo ningún punto fuerte en mi blog, quizás tan solo el que está (o pretende estar) escrito de una manera un tanto imaginativa que lo hace diferente del resto. Si llega a perdurar en el tiempo, lo cual es cuando menos dudoso, espero seguir mejorando mi manera de contar las cosas y seguir ampliando los aspectos que entrelazan un destino con su Historia y su leyenda.

 

- cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contento.

Siempre he sido muy crítico conmigo mismo, y en este aspecto creo que lo soy incluso más que en otros. Entre los más de 350 posts que escribí para la versión anterior del blog me quedaría tan solo con un puñado, y entre los nuevos que he escrito para ésta quizás destacaría la historia de Ulugbek, muy desconocido en Occidente pero que fue una especie de Galileo Galilei oriental en el siglo XIV.

myegoo_florenfmanegaporelmundo4

 

Facebook   https://www.facebook.com/florencio.morenoanega

Twitter   https://twitter.com/fmanega

Google plus   https://plus.google.com/112950677815528539929/posts

La bloguera Carol Gutierrez de En el camino con Moonflower

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

El lado más blogger de Carol Gutierrez de En el camino con Moonflower

myegoo_tfp0et2f400x400

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más?

Soy Técnica en Turismo. Además de haber estudiado varios idiomas. Lo mío con el turismo es pura pasión y devoción. Me encanta mi trabajo. Desde siempre me he dedicado al turismo y actualmente además de gestionar un destino turístico, tengo una agencia de viajes receptiva en Euskadi especializada en turismo del vino y gastronómico.Me dedico a conquistar a viajeros de todo el mundo con experiencias relacionadas con el buen beber y el buen comer.

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs

Pues en breve cumplirá 6 años. Nunca lo hubiera imaginado.... Además gestiono la web de mi empresa y escribo un blog corporativo.

 

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Pues todo empezó un poco por devolver el favor a la comunidad viajera virtual. Los consejos que me dieron en foros y demás me fueron de gran ayuda en un viaje que hice por Malasia y pensé que estaba en deuda de alguna manera. Luego le encontré el gustillo y aquí sigo. Además colaboraba muy activamente en foros de viaje, y pensé que toda la información que aportaba era mejor que estuvira recogida en mi propio espacio en lugar de estar dispersa por diversos foros.

Por otro lado, me encanta escribir, siempre me ha gustado, desde pequeña. Antes escribía mis vivencias viajeras en papel. Ahora lo hago en el blog. Es puramente por placer. Me gusta escribir y me encanta leer mis vivencias en un viaje cuando ha pasado tiempo. Es como volver a revivirlo. Si además ayudo a alguien a preparar un viaje o lo inspiro con mis escritos, me doy por satisfecha.

myegoo_headerok

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Pues empecé mi blog con blogger, yo creo que como la mayoría, pero hace unos años me pasé a wordpress con dominio propio. Me costó lo mío porque lo hice todo yo sola sin tener ni idea, a base de tutoriales y demás, pero no puedo estar más contenta con el cambio. Wordpress te aporta muchísima más libertad a la hora de hacer con tu blog lo que quieras. También te permite más funcionalidades y poder retocar absolutamente todo a tu gusto. Quizás la ventaja que le veo a blogger es que si no quieres complicaciones, es todo más sencillo, pero a la vez también más limitado para según qué.

 

- Qué red social usas más y por qué?

Cada vez dispongo de menos tiempo para las redes sociales, que si quieres gestionarlas bien precisan de mucha dedicación. Me gusta twitter para unas cosas: cercana, directa y rápida. Facebook para interactuar más. E instagram es una red que utilizo bastante tanto en mis viajes como cuando estoy en casa para fotografiar mi entorno. Fácil edición, las fotos quedan muy chulas y además puedes soñar con las fotos que comparten los demás de otros destinos. Eso sí , sólo la utilizo para fotos en el momento y hechas con el móvil, no cuelgo fotos que he hecho anteriormente y por otra vía. Creo que pierde la esencia.

 

- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Yo estoy un poco a los dos lados. Como gestora de un destino y a veces organizadora, y como bloguera. Los viajes de prensa han existido toda la vida y los blogtrips son exactamente lo mismo sólo que el soporte en el que se escribe es digital. No se ha inventado nada. Sólo que los tiempos han cambiado y creo que habría que cambiar el chip de organizar un blogtrip de la misma forma que se han organizado siempre los viajes de prensa. Habría que buscar formulas más personalizadas en función del perfil del bloguero. Segmentar en función de lo que quieras promocionar y del público de los blogueros en cuestión y dar algo más de libertad a la hora de realizar el viaje, si ese bloguero es una viajero independiente de forma habitual.

Sobre la eterna dispusta que los destinos sólo muestran lo mejor del lugar en un blogtrip, es obvio, no van a mostrar lo peor. Pero ocurre lo mismo cuando viajas por tu cuenta. No te vas visitar los sitios feos normalmente ¿no? Habitualmente visitamos lo más bonito y lo más representativo de cada destino.

En cuanto a la independencia del bloguero, creo que si los organizadores son profesionales deben saber que se arriesgan a eso, a que no les guste lo que se escribe, no deben coaccionar a escribir nada; de la misma manera que si los blogueros son profesionales sabrán seguir siendo independientes a la hora de escribir con una visión personal de lo que han vivido. Que no se hable mal de algo no quiere decir que no seas independiente. Cuando viajas por tu cuenta habitualmente solemos hablar igualmente de lo que más nos ha gustado. No obstante, insisto, hay que saber personalizar los blogrtips. No puedes invitar a un bloguero que suele tener un público de mochileros low cost a promocionar un hotel de 5 estrellas, si habitualmente no se aloja en esos sitios. Creo que es malgastar el tiempo y el dinero en una promoción mal enfocada. Como todo , se pueden organizar muy bien, pero también muy mal.

Personalmente he acudido a pocos blogtrips por problemas de agenda o porque directamente no se adaptaban a mi.Sólo he asistido a aquellos que creo que verdaderamente encajaban con mi estilo de viajar y mis gustos personales. Pero evidentemente no soy bloguera profesional, si lo fuera quizás sería distinto.

myegoo_9359066555408178059541309972018n

 

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Lo que más cuido es el diseño, y sobretodo el contenido. Tanto en los escritos como en las fotografías. El tema del SEO aunque intento cuidarlo un poco, es lo que menos me preocupa, además que desconzco gran parte de sus misterios, no tengo tiempo suficiente. Prefiero invertir ese bien tan preciado en escribir. Como lectora, también prefiero un texto cuidado, cuando se abusa del SEO se nota, y los textos se desnaturalizan.

¿Lo que más me ha traido de cabeza? La migración del blog a wordpress con dominio propio. ¡Creí enloquecer!

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Habitualmente utilizo una reflex Olympus E420 con varios tipos de objetivos. No es una reflex profesional ni mucho menos, pero es muy ligera y es con la que me adentré en este mundo de las reflex. Aunque en viajes cortitos o escapdas cada vez utilizo más el móvil , hace unas fotos estupendas. Y cada vez me da más pereza llevar el peso de la cámara al viajar y tener que cambiar objetivos.

La cámara de mis sueños: una que pese muuuuuuy poco y que lleve un objetivo todo terreno para no tener que cambiar, pero que también tenga buena luminosidad y estabilidad. Creo que no existe....

Ultimamente me planteaba dar el paso a una reflex mejor, pero quizás me pase a las cámara micro cuatro tercios con sistema de lentes intercambiables . Utilizo mi cámara básicamente cuando viajo, y el peso me supone cada vez una mayor molestia. Éstas son perfectas para eso. Me ronda por la cabeza la Olympus OM-D EM-10

myegoo_7455930original

 

- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Tengo un Samsung Galaxy S4. Y estoy muy contenta por el momento. Utilizo mucho el móvil para mi trabajo y éste cumple perfectamente con lo necesito. Además hace unas fotos y videos estupendos :)

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

JAMÁS. A menos que sea viaje por trabajo, entonces sí. Viajo para desconectar y sentirme libre (entre otras muchas cosas). La tecnología para mi se queda en casa y en el trabajo. Ya estoy suficientemente atada a ella durante todo el año, como para seguir estándolo mientras viajo. Una vez me llevé la tablet , cuando la estrené.Y no la toqué en todo el viaje. Yo soy de la vieja escuela. Mi libreta para tomar notas y escribir y el móvil como mucho, para colgar alguna fotito en las redes. El resto, a disfrutar del viaje.

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

La verdad es que ninguna. La calculadora no cuenta ¿no? ;)

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Pues como me dijo una vez un amigo bloguero, Sele, " ¡en mis viajes a veces veo posts!" Y así es. A veces estoy en un lugar y de repente es como si viera la luz, y tuviera clarísimo que eso que estoy viendo y viviendo va a ser plasmado en un escrito del blog cuando vuelva. Generalmente no falla además.

También en apuntar más datos prácticos y hacer fotos a cosas y lugares que antes jamás me hubiera planteado: habitaciones de hotel, carteles, curiosidades o cosas prácticas que quizás me ayuden a ilustrar un post. Y a hacer fotos con el móvil para colgar directamente mientras viajo en las redes sociales.

myegoo_headerok

 

- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Ha habido un boom en los últimos tiempos, eso es evidentemente, incluso podría decirse que hay hasta cierta saturación. Asi que las cosas irán tomando su cauce como tenga que ser. Quizás muchos de los que ahora están, desaparezcan. Llevar un blog lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. Y tienes que tener un objetivo claro para seguir adelante: bien sea profesionalizarte o bien sea continuar disfrutando con lo que escribes como es mi caso. Creo que desaparecerán las medias tintas a la larga. Escribir un blog para que te inviten a viajar o pensar que te vas a enriquecer con el , es un craso error en la mayoría de los casos. Me imagino que cada vez se tenderá a que los blogs se posicionen más hacia un lado de balanza u otro. Los que se profesionalizan y los que siguen escribiendo por puro placer. Creo también que cada vez se tenderá más a la especialización, o al menos creo que así deberia ser para diferenciarse.

 

- Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... Blai de Una Vida en Mil Viajes , aunque sus escritos también son una delicia.

Me van los contenidos de... Antonio de Historias de Nuestro Planeta , es pura literatura viajera.

Me va el diseño de.... Luis del blog Xixerone , claro , práctico e intituitivo.

Me va el estilo de... La poesía de José Alejandro de Ahora Toca Viajar y la esencia musical de Alfonso de Las Nuevas Andanzas de Robin Ju 

 

- cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

Ay el tiempo.. eso es lo que me gustaría mejorar. Tener tiempo para poder escribir con más frecuencia. Me gustaría poder escribir al menos un post semanal, y aunque en algunos momentos del año intento que sea así, hay épocas en las que el trabajo hace que el tiempo se me escurra de las manos.

El punto fuerte de mi blog creo que es el plasmar con mucha intensidad mis sentimientos en los lugares donde viajo. Mi blog tiene más alma que información práctica (que también la hay), pero prefiero dejarme llevar por sensaciones y escribir lo que me transmiten los lugares y las personas que me cruzo durante el camino. La información práctica puede quedar desfasada al poco tiempo. Los sentimientos que has sentido en un viaje no. Mi blog es muy personal. Eso podrá gustar a unos y a otros no, pero creo que hace que a quien le guste se sienta más identificado con lo que lee, que si fueran meros datos prácticos u objetivos.Creo que mis lectores habituales se sienten cercanos a mi.

 

 

- cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contenta.

Pues últimamente un post sobre Cádiz , me ha dado una enorme satisfacción por su éxito : Cómo dejarse enamorar por Cádiz . Más de 4.400 compartidos en facebook . Pero el que más me gusta a nivel personal es El hermano ratón de Laos y el sueño de Abraham  donde cuento mi experiencia como improvisada profesora de inglés en un centro de Luang Prabang con niños de Laos.

myegoo_images-3

 

Blog: http://www.enelcaminoconmoonflower.com/

E-mail: info@enelecaminoconmoonflower.com

Twitter:@moonflower_blog

Facebook: https://www.facebook.com/EnelCaminoconMoonflower

Google+: https://plus.google.com/b/106693202760608392681/+Enelcaminoconmoonflower/posts

Pinterest: http://www.pinterest.com/moonflowerblog/

Instagram:http://instagram.com/moonflower_blog

Flickr: http://www.flickr.com/photos/moonflower-viajes/

 

 

El blogger Héctor de Mi baúl de blogs

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Héctor Navarro de Mi baúl de blogs

 

Si es que les das la mano y te toman no sólo el brazo sino también el pelo.

Quisimos entrevistar a Héctor tal y como se venía haciendo en esta serie de entrevistas, pero el tío no sólo es más perro lobo que Eduardo Hombrelobo, que nos hizo la entrevista en audio, sino que tiene un ego que no cabe en un post, por lo que nos pidió una entrevista en vídeo, diferente a todo el mundo, y encima en su casa, para no tener ni que ir en metro.

En fin, esto ya dice bastante del personaje. Pero mejor lo véis vosotros mismos.

P.D.  He de decir que al conocerlo en persona me cayó mejor de lo que esperaba y he de reconocer que tenemos muchas ideas en común.

 

 

y el colmo de los colmos. Encima Héctor nos pide que os suscribáis al canal de youtube de Mi baúl de blogs 2, el de consejos y trucos de viaje.

Dice que está trabajando mucho en él. Jajajj, qué morro.

 

 

que hacemos en Tenerife unas horas

$
0
0

myegoo_01a9c6bdc5224a3c86e19cc79a63d355teide1

 

Algunos ya sabréis por las redes que estas navidades toca el Skipping Christmas tercera parte. Esta vez nos vamos de Barcelona hasta las islas Madeira en barco. Un crucero con parada en Málaga, Casablanca, Tenerife, Lanzarote y las islas portuguesas.

Pero hoy me interesa hablar de una de sus paradas y que podamos consensuar que es lo que mejor podemos hacer en ella.

Estoy maquinando qué hacer en Tenerife y necesitaría vuestra ayuda.

 

Ya he ido mirando algo de info de la isla. Una web que me ha ayudado bastante ha sido la de turismo de Tenerife y me ha empujado ha tener completamente decidido mi principal objetivo de ese día en la isla, ir al Parque Nacional del Teide, el pico más alto de España.

 

Con sus 3718m lo convierte en el más alto y consecuentemente en un must de este viaje.

 

Tomaremos pues el teleférico que te deja, en lo alto, e intentaremos conseguir un permiso especial para ir hasta la cima. El tema es que el teleférico te sube hasta 3550 metros y una vez allí hay tres rutas para hacer senderismo y disfrutar del paisaje.

myegoo_

 

De las tres rutas, la número 10, la 11 y la 12, sólo la primera es la que lleva hasta la cima, pero ojo, hay un vigilante que es el que permite pasar y que sólo lo hará si le entregas el permiso que habremos sacado en la web www.reservasparquesnacionales.es.

Hay que solicitarlo mínimo con una semana de antelación pero aconsejan cuanto antes mejor porque está muy solicitado.

 

Una vez fuera del teleférico sólo tendremos que subir 163 metros de altura más, aunque para ello tendremos que andar unos 700m.

Y todo ello el día 31 de diciembre!! Se me ponen los pelos de punta de pensar que despediremos el último día del año desde el lugar más alto de España, casi me tiemblan las teclas al escribir esto ☺

vista desde la cima del Teide en Tenerife

 

Lo único malo de todo esto es que debe hacer una rasca (dígase frío que te congela el alma) así que habrá que ir bien equipados, con buen calzado, porque la diferencia de temperatura debe ser considerable.

 

En la bajada tenemos previsto ir parando en los miradores y ver varios paisajes de la isla e incluso otras islas.

 

Hay varias subidas para acceder al Teide, pero nosotros como saldremos del Puerto nos interesa por la Orotava. Nos han dicho que si no queremos bajar luego por el mismo sitio podemos descender por la Esperanza y luego coger autopista y volver al Puerto.

 

En este artículo he puesto fotos de la web de turismo de Tenerife porque todavía no he estado en la isla.

¿Se os ocurren más cosas que hacer ese día?, tened en cuenta que sólo estamos de 9 a 17 horas

 

 

 

 

 

 

el bloguero Victor Gomez de Machbel

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Víctor Gómez Machbel

Victor de machbel

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

Estudié Ingeniería Técnica Informática y después Fotografía, de ahí el giro profesional que tomé hace unos años para dedicarme de forma freelance tanto a la fotografía como al desarrollo web.

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

En serio empecé con el blog en 2010, aunque tengo el dominio desde 2005, ya que es mi nick de toda la vida en internet y me hacía ilusión tenerlo reservado. Llevo otras webs como http://rockwordpress.com o http://victorgomez.me, y colaboro con fotografías en la revista de viajes http://viajeconescalas.com

logo machbel

 

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente. :)

Al principio surgió como casi todos los blogs de viajes, para contar a los amigos algún viaje un poco largo, y no tener que enviar muchos emails o contar siempre lo mismo. Después la cosa fue evolucionando, y ahora intento mostrar los lugares que más me gustan y los mejores consejos para que todo el mundo disfrute viajando y conociendo nuevos sitios.

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Empecé con Textpattern (¿alguien se acuerda de él?), y me pasé a Wordpress después, ya que era y es el estándar para los blogs. Siempre me gustó tener el control absoluto sobre el blog, por eso me decidí por Wordpress. Al ser informático no tengo problema con la parte técnica, y así siempre se donde están los datos y puedo hacer cualquier cambio. Blogger está bien para empezar, ya que no te preocupas de la parte técnica, pero antes o después te acabas pasando a Wordpress porque ofrece muchas más posibilidades.

 

- Qué red social usas más y por qué?

Facebook e Instagram, son las más visuales y las que más me gustan para compartir fotos y estar en contacto con otras personas. Twitter es muy rápida, ideal para enterarse de muchas cosas, pero consume mucho tiempo.

 

- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Es un tema controvertido, y que me parece que le queda mucho por avanzar. He participado en muchos de estos viajes, y por si solos no permiten conocer un destino totalmente, ya que se va poco tiempo y a unos lugares muy concretos, pero como toma de contacto o para ampliar nuestro conocimiento de un lugar me parecen perfectos, aunque casi siempre hay que complementar con otros viajes más a nuestro estilo. Por ejemplo, este artículo sobre la ciudad de Palma de Mallorca no habría sido posible sin un blogtrip y un viaje por mi cuenta, para complementar lugares visitados.

myegoo_733150402635525031dcz

 

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Me gusta centrarme en la parte técnica, debido a mis estudios de informática, optimizando sobre todo la velocidad de carga y que sea siempre fácil navegar por el blog, aunque lo que lleva la mayor parte del tiempo es escribir y editar las fotografías para los artículos, que es el trabajo principal, intentando cuidar un poco el SEO. Al final no hay fórmulas mágicas, escribir mucho y de temas muy variados para que crezca.

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

jeje, con mi cámara me llevo muy bien, ya que me da de comer y todo. Uso una Canon 5D MKII con unos cuantos objetivos profesionales, cubriendo desde 17 hasta 200 mm, y estoy muy contento con ella. Algo que nunca me puedo olvidar es un buen filtro polarizador, el trípode si va a atardecer, y por supuesto tarjetas y baterías. El resto lo pone uno mismo encuadrando y configurando la cámara a su gusto.

La cámara de mis sueños sería una que ofreciera las mismas posibilidades que la que tengo, pesando muchísimo menos, y a ser posible que flotara en el aire, para no necesitar trípode. Igual es mucho pedir.

myegoo_victor300x185

 

- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Tengo el canal de youtube https://www.youtube.com/user/machbelcom/, aunque no subo muchos vídeos ya que aún estoy empezando con ellos. Los edito con Adobe Premier, y para grabarlos uso la cámara de fotos, que graba vídeo de gran calidad, así como una compacta como cámara de apoyo.

 

-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Windows 7, de portátil tengo un MacBook Pro pero no me parece tan versátil y rápido su sistema operativo como el de Windows, por mucha fama que tenga.

 

- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Ahora tengo un Nexus 4, con Android, y la verdad es que encantado. Muy rápido y la batería hasta dura medio día!

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

El portátil viene siempre conmigo, un MacBook Pro, que uso para descargar las fotografías al final del día, pero va tan lento que pocas cosas más me permite hacer. Los archivos raw de 25 megas cada uno se le atragantan un poco.

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

De viaje siempre uso Hootsuite para Twitter, Instagram y Facebook para las redes sociales, la app de Minube para encontrar lugares que me interesen, Foursquare para apuntar que estoy en ellos, y Evernote para apuntar todas mis experiencias. Por supuesto, no falta Google Maps, para saber llegar a mi destino. Me encantan los mapas!

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé :) y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Pues sí, ha cambiado un poco mi forma de viajar. Ahora me preocupo de tener el móvil siempre cargado para subir alguna imagen a instagram, apunto mejor los lugares que visito y mis sensaciones para poder escribir sobre ello después, y planifico más los lugares que voy a visitar, pensando en tener material suficiente para los artículos. Disfruto igual de los viajes, o incluso más, pero me informo más de qué visito.

myegoo_descarga

 

- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Han venido para quedarse, y cada vez va a haber más. Lo que hay que diferenciar es si lo tienes como un hobby, indicándolo cláramente para que los lectores, agencias de comunicación y oficinas de turismo sepan a que atenerse, o si lo enfocas como una profesión, en cuyo caso es un trabajo diario con compromisos y donde hay que cuidar mucho la ética y los contenidos que ofreces.

 

- Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... Eduardo Blanco Mendizabal, Ainara García e Ignacio Izquierdo

Me van los contenidos de... Viaja en mi mochila 

Me va el diseño de.... Minube.com

Me va el estilo de... Viajes Rock y Fotos 

 

- cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

Las fotografías y que siempre intento decir las cosas claras, mostrando tanto lo que más me gustó como lo que menos. Con el tiempo me gustaría escribir guías más detalladas de diferentes lugares que conozco muy bien, sacar una versión en inglés, y aumentar la frecuencia de publicaciones.

 

- cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contento.

Me gusta mucho el de los frailecillos en Escocia y la paranoia que me entró con los conos 

 

 

el videoblogger Ruben Alonso de Ruben y el mundo

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Rubén Alonso, Rubén y el mundo

myegoo_rubenyelmundootgwg1

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

Pues entré en la universidad con 18 años y salí con 31 años, así que pasé bastante tiempo pastando feliz en los campus de cuatro universidades. Estudié varias cosas, pero la que más me vinculó con lo que hago ahora es un postgrado en producción audiovisual. Pero sin duda lo que fue determinante para lo que hago hoy en día fue el Programa Erasmus (yo hice mi Erasmus en Tartu la ciudad universitaria de Estonia), gracias a él empecé a viajar.

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Mi blog (rubenyelmundo.com) tiene poco tiempo de vida, de hecho no llega a un año, pero mi canal de YouTube (ChannelLetsGo) donde tengo mis publicaciones, tráfico, seguidores, monetización... tiene tres años.

myegoo_234

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

El blog y el canal de YouTube son para mí un portfolio o currículum. Me considero un profesional de la comunicación, en este caso de la producción de documentales de viajes. Uso estar herramientas para mostrar mi trabajo.

 

-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Pues mi nivel de conocimiento de estas herramientas no es precisamente bajo, es subterráneo. Yo no me entero bien de como va esto, tengo amigos que son unos crack y ellos me montaron el blog, me enseñaron a subir vídeos y me resuelven los problemas. Tengo WP porque mis amigos lo hicieron allí.

myegoo_photo-3

-Qué red social usas más y por qué?

YouTube por supuesto y Twitter (@helloiamruben). FB tengo el grupo pero le dedico lo mínimo. A Twitter le dedico todo mi tiempo, prefiero ser fuerte en una red, ya se sabe que quien mucho abarca poco aprieta.

 

-Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Tampoco me invitan a muchos blogtrips LOL. Yo soy de los que pienso que todo esto que vivimos ahora es una burbuja que un día va a explotar. Somos un boom ahora mismo y me temo que un día dejaremos de ocupar el hueco de difusores de contenidos que somos ahora, por lo tanto a disfrutar mientras dure que quizás se acaben pronto.

Y sobre los contenidos y la independencia de lo que que publica... pues cada blogger sabrá como ha de rendir cuentas ante sus lectores, sus patrocinadores y Google. El tiempo y el SEO pone a todos en su sitio y por lo general los publirreportajes a la larga no suelen ser buenos contenidos.

 

-Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Sólo un alimento: CALIDAD. Yo sólo hago vídeos e intento que sean de la máxima calidad que puedo dar. Si no tengo material nuevo, no subo nada. Me puedo pasar un mes tranquilamente sin hacer un nuevo video. Si haces un buen vídeo (artículo, foto...) automáticamente la gente pasa más tiempo viéndolos, recibes muchos ThumbsUp, comentarios, tus vídeos los comparten la gente en sus redes sociales... eso te lleva a un buen posicionamiento en Google y muchas visitas.

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Siempre he usado videocámaras SONY handycam, pero acabo de compar una CANON 70D para los vídeos, aparte de una GoPro para filmaciones acuáticas o deportivas. Aparte uso trípode, micrófonos inalámbricos, foco led, tarjetas de memoria, disco duro, adaptadores …

¿La Cámara de mis sueños? Unas Google Glass que filmen en Full HD... ¡seguro que llegarán!

myegoo_recommendedlensesforcanoneos70d

 

-Dinos tu canal de youtube, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Tengo un canal de YouTube (ChannelLetsGo), pero no soy youtuber. Los youtubes tienen miles de seguidores y son gente con una increíble capacidad de comunicación y empatía que son capaces de atraparte con sus historias. Yo soy un realizador de documentales de viaje que presenta sus propios programas.

Yo edito con Premiere y el secreto de la edición es dedicarle muchas horas. La edición no es sólo juntar los vídeos filmados. Primero hay que tener buen material filmado. Después hay que estructurar los contenidos, ajustar lo planos, crear una historia, hacer los ajustes video-audio correspondientes...

myegoo_dibujo2

-Ahora que lo menciones. ¿Como haces para resolver el tema del audio? Es uno de los principales dolores de cabeza de los que nos iniciamos con el tema de los vídeos.

¡No sólo de los que os iniciáis! El sonido es medio video ya que un vídeo es un producto audiovisual

El sonido hay que trabajarlo antes, durante y después de la grabar:

Antes: Conociendo las prestaciones de audio de tu cámara o micrófonos.

Durante: Evitando grabar en zonas ruidosas, con viento... y revisando el material al momento para repetir si no ha quedado bien.

Después: En el editor se pueden hacer ajustes de volumen, limpiezas de ruido...

 

-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

I'm a Mac lover. Lo dicho, aunque edito con Premier y no con Finnal Cut, mis ordenadores por ahora siempre Mac.

 

-Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Tengo en smartphone muy básico porque el que tenía se re rompió en el peor momento y tuve que comprar uno de urgencia. Pero ya te imaginas que estoy mirando el móvil que mejor prestaciones me ofrezca su cámara para hacer vídeos.

myegoo_rubeneating

-Sueles viajar con portátil o tablet?

Aparte de la maleta con el equipo de filmación, llevo un portátil, un iPad y un Kindle

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

¿Angry birds y WhattsApp cuentan como apps viajeras? Pues eso es todo. Soy más de cargar con la Lonely Planet

 

-¿Mantienes contacto con bloggers extranjeros? ¿Ves muchas diferencias entre ellos y nosotros?

La verdad es que sí conozco bastantes, ya que al no haber tantos vlogers pues entre nosotros nos seguimos mucho. Pienso no hay que elevar a los altares al los bloggers americanos o australianos. Nuestros mejores blogeros son tan buenos o mejores como cualquier extranjero, lo que pasa que a nosotros sólo nos llegan los mejores de fuera, pero no creo que nos superen en contenidos, aunque sí en medios.

Muchos bloggers extranjeros que conozco invierten más dinero en plantillas, promociones, pluggins, apps e incluso en personal que le llevan cosas o pagando artículos a otros.

 

-¿crees que los blogueros tenemos responsabilidad de cara a nuestros lectores para transmitir valores o ecoturismo?

Sin duda alguna, de hecho esto es una de las críticas que más he escuchado a los periodistas, que los bloggers no siempre contrastan la información y dan por verdadero lo que nos cuentan. Si vamos por ejemplo a Camboya o India para colaborar con un orfanato, hacemos mucha campaña a favor de ese lugar y quizás ese lugar sea uno de los miles que UNICEF denuncia y que son crueles negocios para sacar dinero a los turistas cuando se tratan en verdad de niños comprados a familiar pobres que les tienen allí encerrados. Lo mismo con los animales (delfinarios, parque de tigre, paseos elefante...) que son centros de maltrato animal pero que nos venden como ONGs. Los bloggers tenemos que contrastar la información y no dejarnos engañar. Para eso recomiendo antes de tratar temas que afectan a personas y animales consultar las webs Tourism Concern http://www.tourismconcern.org.uk/ y Turismo Responsable http://turismo-responsable.com/

 

-El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Ha cambiado en que he dejado de viajar por ocio. La “obligación” de tener que filmar y editar cada vez vídeos de más calidad siempre que viajo, ha hecho que ahora cada vez me guste más dedicar las vacaciones a tumbarme en el sofá con un refresco, un libro y un gadget muy útil que sirve para rascarse cualquier parte de tu cuerpo sin apenas esfuerzo.

 

-Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Pues los blogs de aquellos que escriben por el puro placer de contar sus viajes y nada más, serán los que sigan vivos. Los blogs que se plantean como medios para ganarse la vida, monetizar y conseguir viajes pienso que irán desapareciendo. Bajo mi punto de vista no vale la pena dedicar más tiempo al blog que a tu familia si a final de mes lo que has monetizado no te alcanza ni para las compras del Mercadona. Salvo aquellos a los que les salgan las cuentas de la ecuación horas invertidas/monetización+viajes, el resto irán cayendo víctimas del síndrome “paso de dedicarle más horas a este blog, que para lo que me da no vale la pena el esfuerzo, regreso la vida real”

 

-Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de

Pepe Pont (pepepont.com) y Aníbal Trejo (anibaltrejo.com)

Me van los contenidos de

Joan Planas y Ana Salvá de Buscando Historias

Me va el diseño de

Jessica Bowler de BarcelonaBlonde y Laura Fernández de Meridiano180

Me va el estilo de

David Boscá de Un Creativo en Japón

 

Cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

Los puntos fuertes quiero creer que son la calidad como documental, la utilidad como guía de viaje y el entretenimiento como programa. Al menos en eso pongo todo mi esfuerzo.

Cambiaría los vídeos más antiguos. Cada vez que los veo encuentro más errores y fallos, lo cual es bueno ya que significa que vamos mejorando :)

 

 

-Cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contento.

Creo que los mejores documentales de viajes son los de Túnez y Praga y los mejores programas sobre un tema no de viajes es el que hice a los Castellers en Barcelona y el que hice en un Hospital de Koalas en Australia.

myegoo_733150402635525031dcz-2

 


Viajar a los escenarios de la Segunda Guerra Mundial, con Javier de Pablo

$
0
0

 myegoo_181204bastogne160aniversario

Nuestra segunda entrevista es a Javier de Pablo, un zaragozano enamorado del recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.

Un viajero anónimo que su pasión marcial le ha llevado a peregrinar por los escenarios  importantes de la contienda más famosa de todos los tiempos.

 Encontrar gente tan interesante como él es el objetivo de estas entrevistas, gente que combina el viajar con otras pasiones personales, que hacen de sus viajes algo especial, algo que verdaderamente llama nuestra atención.

 

 

1. Parece que tu primer viaje fue por las costas de Normandía. Fue el origen o la consecuencia, tu afición a visitar museos de guerra, ¿surgió con el viaje o la afición te llevó a viajar?.

 

Desde muy pequeño me sentí atraído por la 2ª Guerra Mundial.

En el año 73 Televisión española emitió una serie documental de la BBC titulada “The World at War” que me marcó.

Yo no tenía ni idea de la existencia de museos en los que conservaran vehículos, barcos o aviones de esta época, y de pronto aparece Internet.

Además de los escenarios propios de la historia, me quedé sorprendido de la cantidad de memoriales y museos de este tipo que había en el mundo.

Yo creo que la afición me llevó a viajar, pero luego descubrí muchas otras cosas.

Conocer ciudades, pueblos y gentes te da una sensación de libertad increíble.

 

 

2. Buenísima la serie de la BBC, yo la tengo completa. Las costas de Normandía deben tener muchos lugares históricos en el campo que nos ocupa. Descríbenos un poco este lugar.

 

Intentaré ser breve aun siendo bastante complicado.

Empezaré por decir que he estado en la zona de la batalla de Normandía 4 veces, dos de ellas en los aniversarios del 2004 y 2009.

Si te gusta este tema no te lo puedes perder. La gente está implicada totalmente con los eventos que se suceden desde Cherburgo hasta Merville. El turismo de la zona está cuidado al detalle.

“Normandie Tourisme” te sugiere 8 rutas que te muestran el desarrollo del desembarco y la batalla de Normandia hasta su desenlace el 22 de Agosto de 1944. En todas las oficinas de turismo de la zona hay abundante y excelente información.

En cuanto a lugares históricos es impresionante, desde posiciones defensivas alemanas como la batería de Merville o Longues sur Mer

Bateria de Longues sur Mer

                                                          Bateria de Longues sur Mer


las playas del desembarco, zonas de aterrizaje de tropas aerotransportadas como Ste Meré Eglise o el Puente Pegasus y memoriales y cementerios.

Imprescindible.  

Edito: En 2013 el entrevistador, o sea, yo, por fin voy a las playas del Desembarco y os lo cuento en este relato de Nuestro desembarco en Normandía

myegoo_stemereeglise

                                                                       Ste Mere Eglise

 


3. Has estado en museos de la Segunda Guerra Mundial de todo el mundo, ¿con cuál te quedarías?

 

Pregunta complicadísima,,,,, yo te diría por ser el primero y además por su calidad, “Le Musee des Blindes” de Saumur.

Cuantas horas mirando, de chico, las fotos de modelos de carros alemanes y de pronto entramos mi hermano y yo en la sala alemana y lo primero que vemos es un carro Panther y a su lado un Tiger I y a su lado un Tiger II... no lloré de milagro!

Como el anuncio de una tarjeta de crédito que rezaba “esto no tiene precio”.

Jagdpanther 2004

                                                             Jagdpanther 2004            

 

En cuanto a museos de otra “clase” que comentas están los museos del ejercito”genéricos” como el de Praga, Varsovia (excelente) o el de Bucarest entre otros. También nos gustan los museos de la ciencia y las pinacotecas.

museo ejercito varsovia

 

 

4. Dinos de ellos el más completo, el más curioso, el más caro o los que te han sorprendido más.

 

Otra pregunta fácil, ¿el más completo?, hay autenticas maravillas pero uno que me gusto mucho fue “El Museo Memorial de la batalla de Normandía” en Bayeux (el primer viaje me hizo “daño”).

 

El más curioso fue el “Cabinet War Rooms” en Londres. El museo consiste en el bunker desde donde el Sr Churchill dirigía la guerra. Lo más espectacular era un panel interactivo que iba desde 1874 hasta 1965, años de nacimiento y muerte de este hombre. Pinchabas en el año, mes y día y te contaban los acontecimientos históricos más relevantes de la fecha. Impresionante. Como habrás leído, el sistema lo inauguró la reina de Inglaterra en 2005 y también creo que fue el más caro que he visitado,,, 15 Libras, pero merece la pena.

 

El museo que más me sorprendió fue el “Tank Institute” de Kubinka que está a unos 60 Kms de Moscú. Para empezar el viaje fue impresionante, 60 Kms en 2 horas y es que era un día de fiesta en Moscú (primero de Mayo y 60 aniversario del fin de la 2ª Guerra Mundial),,,, toda la gente al campo a cuidar su pequeño terreno o simplemente a disfrutar con su familia al pueblo. Yo no había visto nunca 6 coches en paralelo en una carretera con tres carriles. Decir que el guía que cogimos desde España a través de una compañía que se llamaba Three Whales, era encantador. Llegamos al museo donde nos esperaba Boris, un Teniente Coronel ruso. Tenían autenticas reliquias, piezas únicas, pero en barracones de chapa y todo bastante descuidado. Aun así la visita fue una maravilla. Inolvidable.

2005 Kubinka Adam tanque

                                                            2005 Kubinka Adam

 

Otra faceta de las visitas a los museos es la maldita masificación, desde el Louvre en Paris,,,,,, realmente horrible, a los museos en los que hemos estado solos como el Abeerdeen Proving Ground en Maryland, el Stalag LUFIII (el campo de prisioneros de “la gran evasión”) o el museo de Parola en Finlandia.

Leopold en Maryland

                                                                 Leopold en Maryland

 


5. A mí siempre me han impactado los monumentos conmemorativos de la Primera Guerra Mundial, me sobrecogen esos nombres de chicos de cuyo recuerdo y sacrificio sólo quedan unas letras en mármol. Tú has visitado bastantes, además de cementerios y monumentos. ¿Cuáles destacarías?

 

No me olvidaré nunca de la visita a Auschwitz, es realmente sobrecogedor.La demostración de que el ser humano puede ser realmente despiadado.

myegoo_2005auschwitz

Otras visitas muy recomendables son el cementerio americano de Coleville su Mer (el del soldado Ryan), el cementerio de Arlington en Washington o el cementerio alemán de “La Cambe” en Normandía, donde está enterrado Michael Wittmann.

cementerio de Arlington

                                                            cementerio de Arlington

cementerio de coleville

                                                     cementerio de Coleville

 

Otro lugar memorable es el pueblo francés Oradour sur Glane, cerca de Limoges. El 10 de Junio del 44 fueron asesinados y quemados en la iglesia 642 habitantes del pueblo por los “hombres” de las SS. Conservan las ruinas de la ciudad y en los restos de cada casa hay una placa con el nombre del dueño y su profesión. En este sitio el silencio atruena.

Oradour sur Glane

                                                                         Oradour sur Glane

 

De todas formas, mi mujer y yo nos solemos meter en pequeños cementerios de Europa y siempre encuentras combatientes de ambos bandos enterrados.

 

 

6. Dinos barcos y submarinos que recuerdes como una visita aconsejable para el público.

 

El barco museo que más me ha impactado ha sido el “Missouri”, el acorazado donde se firmó el final de la 2ª Guerra Mundial en la bahía de Tokyo y que está anclado en Honolulu. Estaba “modernizado”, tenía sus misiles Tomahawk y su control de armas antiaéreas, pero ya en el 45 estos mastodontes estaban obsoletos. Otra visita emocionante fue el portaaviones Hornet en Alameda, muy cerca de San Francisco. Había un museo muy curioso en el interior puesto que este buque recogió a los tripulantes de la primera misión espacial a la luna. También he estado en varios submarinos alemanes y americanos y créete que hubiera sido el último sitio en alistarme.

missouri en honolulu

                                                            barco Missouri


7. Y aeropuertos o lugares de referencia delas fuerzas aéreas?

 

Los que más me han gustado han sido el aeródromo de Duxford que está cerca de Cambridge y el Museo del Aire y el Espacio de Washington.

Este último tiene dos partes, una en la capital donde está expuesto el “Espíritu de St Louis” y otra en Virginia, concretamente en el aeropuerto internacional de Dulles, el America’s Hangar Steven F. Udvar-Hazy Center. En este museo está el B-29 “Enola Gay” que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. Curiosamente meses después visité el lugar de la masacre en Japón.

enola gay avion

                                                                     Enola Gay

 


8. Has acudido a varios festivales de guerra. Explícanos un poco como se desarrollan y por qué nos aconsejarías asistir.

 

He estado 2 veces en el festival “War & Peace”. Se desarrolla en la Hop Farm, un espacio cercano a Paddock Wood en el condado de Kent que está a mitad de camino entre Londres y la costa sur de Inglaterra.

myegoo_2005warpeace1

 

Es muy difícil contar lo que pasa allí el fin de semana de Julio en el que se desarrolla el festival. Cientos de vehículos de época y contemporáneos, gente ambientada en los 40 etc,etc.etc. Es imposible describirlo,,, hay que visitarlo.

myegoo_2005warpeace

 

También he visitado otros eventos como el “Tanks in Town” en Mons (Bélgica) o el Flyings Legends de Duxford (los P-51 sobrevolando el lugar) igualmente recomendables.

myegoo_181204bastogne60aniversario

 

9. Has estado en Pearl Harbour y en museos americanos, pero también en Japón. Cómo se vive a ambos lados del Pacífico el recuerdo de la contienda.

 

Curiosa pregunta,, en Pearl Harbour se vive un ambiente de peregrinación con un profundo respeto hacia las víctimas del ataque. El centro de visitantes es otro de los sitios que más me han gustado y curiosamente el turismo más abundante era el japonés.

myegoo_2007bowfinhonolulu

                                                                  Bowfin Honolulu

 

En Japón visitamos el museo Yushukan (se encuentra junto al palacio imperial) y leí un curioso artículo no recuerdo donde. Decía que este museo enaltece las matanzas del ejército japonés en los años 30 y 40. En la exposición había una locomotora original del recorrido Thai- Burma . En la construcción de la línea de ferrocarril murieron 30000 birmanos y 10000 prisioneros aliados en los 5 meses que duró la obra.

Luego viaje a Hiroshima y se ve la otra cara de la moneda. Qué triste es la guerra,, está claro que no hay vencedores.

myegoo_yushukantokyo2009

                                                                Yushukan Tokyo


10. De todo lo visitado dime las 5 cosas que no deberíamos perdernos.

 

Normandía en aniversario.

Auschwitz.

Pearl Harbour.

Recorrerse Alemania visitando los lugares históricos.

War & Peace Festival.

 

 

11. Próximamente planeas un viaje a Nueva Zelanda. Llevas en la agenda algún museo o memorial a visitar?

 

Visitaré, si se puede, el Museo del ejército australiano en Camberra y el Museo memorial de la guerra en Auckland.

 

 

 

Quieres ver más fotos de Javier? clica en este enlace.

 

 

 

 

ERES UN VIAJERO ANÓNIMO?

Eres un gran viajero de esos que no escriben en blogs, ni en prensa, pero tienes muchas cosas y anécdotas que contar. Eres un viajero temático y persigues objetivos concretos en tus viajes.

Este es tu espacio. Contáctame para una entrevista en viajeros anónimos.

 

Anímate!

 

viajeros anonimos 

 

 

 

 

 

 

Monumentos del mundo en Minecraft

$
0
0

myegoo_capturadepantalla20141013alas110730

 

Hay gente que se aburre mucho y que dedica una ingente cantidad de horas a realizar proyectos que muy bien no se sabe donde van a parar. No estoy hablando de bloggers de viajes escribiendo y trabajando en sus blogs. En el caso que nos va a ocupar son gente que se dedica a hacer figuras virtuales en el ordenador con el Minecraft.

Pero os preguntaréis la relación entre un blog de viajes y figuritas en un ordenador. Pues os lo resuelvo enseguida. Me sorprendió la cantidad de monumentos del mundo bien detallados que han ido construyendo varios usuarios .

 

Pero, ¿qué es minecraft?

Es un juego de cubos tridimensionles con los que puedes construir tu mundo pero en el que hay personajes y varias opciones de juego, como sobrevivir, luchas, juegos del hambre, etc.

Te puedes construir y diseñar tus propios mundos imaginarios a base de cubos, y es ahí donde empieza la imaginación de cada uno. El juego te da muchísimas posibilidades, entre ellas la que nos ocupa este artículo.

Pues resulta que mi hijo es uno de esos fanáticos del juego que va repartiendo mamporros a golpe de espada cúbica a otros jugadores online. Y viéndolo jugar ataviado de cascos y micrófono, riéndose a carcajadas e interactuando con sus amigos también enganchados al jueguecito, me picó la curiosidad y dejé que me mostrara todos sus progresos en construcciones varias como palacios imaginarios, casas, mundos creados por ellos, etc.

Fue cuando le pregunté si sabía de algún colgado que hubiera hecho la Torre Eiffel, por ejemplo. Me dijo que seguro.

myegoo_torreeiffel

La sorpresa fue mayúscula al buscar y encontrar varias torres a cuál más trabajada. Y así fuimos explorando monumentos diferentes.

myegoo_201302202225524901756

myegoo_burjalarab13844812

myegoo_201201260647541338542

 

 

Le dije a mi hijo que eso daba para un vídeo y todo, por lo que me puse manos a la obra, busqué varios monumentos, edité los vídeos y....

...el resultado lo tenéis en esta pequeña vuelta al mundo virtual en 5 minutos con Minecraft.

 

 

VÍDEO

 

 

Por supuesto que estaba hecha mi querida Sagrada Familia.

myegoo_201212082042544344025

Barcelona tenía que estar presente. No pude ponerla en el vídeo porque no encontré ninguno online, sólo imágenes.

Siempre os aconsejo que vengáis a mi ciudad para ver sus monumentos. Y como todos no cabéis en mi casa siempre os digo que busquéis algún buen hotel para vuestra estancia. En este post os aconsejamos no uno sino varios. Los tenéis en www.hcchotels.es

 

 

El blogger Alfonso Javier Matias Manday o Robin Ju

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Alfonso Javier Matías Manday, Robin Jú

myegoo_robinjublogdeviajes

 

Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? (en esta pregunta si queréis podéis poner vuestro trabajo actual, si quereis decirlo)

Estudié Ingeniería Química, hice varios cursos de posgrado después y tengo la acreditación de Project Manager Profesional. Tras trabajar para varias ingenierías por cuenta ajena y quedarme en paro con la crisis, he decidido emprender y montar una empresa cuya actividad no tiene nada que ver con lo que he estudiado y aunque cercano al blog, tampoco guarda relación con el.

 

Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Mi blog Robin Jú 4 años y medio. También he escrito colaboraciones para otros blogs o webs de empresas.

myegoo_logorobinju

 

Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Realmente cuando cree el blog no estaba pensado como un blog de viajes. Era un espacio personal donde quería dar cabida a todo lo que me gusta o pienso. Como ves, el nombre no está asociado a viajes y en el contenido priman algunas de mis aficiones como la música, leer blogs, literatura, historia, la fotografía y por supuesto viajar.

 

Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

He estado en ambos. Empecé en blogger, al principio no tenía ni idea de cómo iba nada y era la forma más sencilla de comenzar. Fui aprendiendo poco a poco a “mal” tocar los códigos y a cambiar el diseño. El problema es que, en mi blog, cada entrada tiene asociada varios apartados como canción, frase, fotos, blog recomendado. Blogger funciona como un procesador de texto estilo Word y cuando quieres crear paginas asociadas tienes que hacerlo todo a mano. Al final tardaba casi el mismo tiempo en escribir que en actualizar y mantener el blog, era un poco caótico y agotador.

El cambio a Wordpress me facilitó mucho la vida, funciona como una base de datos, estilo Access, y el contenido auxiliar lo genera en las páginas como si fuera informes. Esa es la razón principal de mi cambio, a parte de tener la posibilidad de que un buen diseñador me ayudara con la migración y la nueva imagen del blog.

Yo creo que si solo te planteas escribir y no vas a hacer nada asociado a bases de datos o ampliar la web de otra forma, blogger es una buena opción. Pero si quieres hacer algo más o tienes pensado ampliar en el futuro, Wordpress te facilita bastante la vida… Es cuestión de saber lo que necesitas y sacarle partido. Y alejaros de las migraciones, es mucho peor que empezar de cero…

myegoo_130110robinju

 

Qué red social usas más y por qué?

Uso unas cuantas y creo que todas mal, jajaja. Tal vez es en Facebook donde estoy más activo y google la que mejor resultado me da para el blog. Con Instagram intento divertirme y twitter es un poco mi cajón desastre.

 

Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Yo creo que los blogtrips son un buen método de promoción turística y que puede ser muy beneficioso para el bloguero. El problema es que hay muchas cosas que no se han hecho bien estos años y de bastantes de ellas tenemos culpa nosotros.

Te pongo algunos ejemplos:

Una mala selección de participantes y que el bloguero decida asistir pese a que no encaje en el contenido.

Una cantidad excesiva de eventos de este tipo.

Actitudes muy pocos profesionales por parte de algunos participantes.

Convertir los blogtrips en tweettrips, cosa que no entiendo y creo que va en contra de nosotros.

Convertir los blogtrips en gymkanas interminables de actividades y dejar 4 o 5 horas para dormir. Dejar poco tiempo libre o actividades por cuenta del bloguero.

Pensar que por ser invitado eres un influenciador, creo que ninguno de nosotros lo somos.

No identificar ese tipo de contenidos como blogtrips o invitaciones en las entradas, lo que ha generado mucha desconfianza, ya no sabes si un contenido es pagado, le han invitado o no. Si todos hubiésemos identificado correctamente nuestros contenidos ese debate o dudas no existiría.

No facilitar datos a los destinos tras las promociones y no poner condiciones a la hora de aceptar una invitación.

Creernos los métodos de cálculo de rentabilidad de las agencias de estos eventos.

Por otra parte leo muchas cosas en contra que son inciertas, por lo menos en base a mi experiencia. Como:

Qué es un “despilfarro” de dinero público. En la mayoría de los casos que conozco la participación pública ha sido testimonial y con inversiones muy bajas. Se invierte mucho más en publicidad en medios pequeños que le van a dar una repercusión similar. En otros directamente no ha existido financiación pública.

Que para que te llamen tienes que pertenecer a un grupo o formar parte de una “élite” que realmente por mucho que la busco no la encuentro. Cuando me llamaron por primera vez no me conocía casi nadie de este mundo, alguien pasó por el blog, le gustó y me invitaron.

Que te obliguen a escribir un determinado contenido o te revisen los textos. Nunca he facilitado nada a nadie antes de publicar ni he corregido después ningún contenido.

Que no puedas poner tus condiciones. Yo limito bastante mi participación en redes sociales y lo digo por escrito. También pido un programa de actividades por adelantado para decidir si me interesa o no asistir.

 

El problema es que sería genial que esto se pudiera debatir con calma y llegar a acuerdos entre todos. Establecer un manual de buenas prácticas para todos y no solo para los blogtrips. Pero desgraciadamente las conversaciones sobre blogtrips se han convertido en peleas entre pros y antis que no aportan nada… Probablemente ese debate se traslade a los proyectos de promoción creados por blogueros que van a sustituir a muchos blogtrips.

 

Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

El mío, el pobre, está curado de espanto. Desde el título, muy SEO, jajaja hasta la mayoría de contenidos que suelo elegir, que al ser tan concretos o particulares tienen menos búsquedas y por lo tanto visitas… Intento cumplir las reglas básicas, mantener actualizados los pluggins y no descuidar las redes sociales. Pero es complicado estar al 100%.

 

todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Me gusta mucho la fotografía. He invertido algo de dinero y tiempo en formarme en cursos presenciales y aprender un poco de retoque. Intento cuidar esa parte del blog porque es la que me permite hilar las historias y es la primera sensación que tiene alguien al entrar en tu página. El problema es que una vez que te metes en este mundillo, los saltos de calidad requieren tiempo y mucho dinero. Tengo una réflex Nikon muy básica la D3000 y una J1. El paso siguiente es comprar una full frame, ya tengo un par de objetivos fijos, pero las que me gustan superan los 2.000 € y con eso se pueden pagar muchas cosas antes y varias escapadas. Tal vez algún día….

 

Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Tengo un canal de youtube, pero los videos que están colgados están hechos con fotos y me da un poco de palo enseñarlos. Sirven para algunas de las primeras entradas que escribí. Me da mucho respeto el trabajo que conlleva un canal de vídeo y ni siquiera me planteo intentarlo. Hay gente muy buena haciendo cosas por ahí, como un tal Héctor Navarro, y yo no creo que tenga ese talento (como otros muchos que están completamente ausentes en mí)….

 

Desde luego. El canal de Héctor Navarro es la caña pero no me extiendo más porque hoy tú eres el prota, jajj. Dime pues qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Os X

 

Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Tengo un htc muy normalito y resultón que me ha dado más de lo que pensaba. No es una cosa que valore mucho, así que el próximo será alguno que me pueda ayudar un poco con las 3 o 4 aplicaciones que uso y tenga una cámara aceptable.

 

Sueles viajar con portátil o tablet?

Cuando viajo intento estar lo más desconectado posible. A veces llevamos una Tablet pequeña pero para poder mirar cosas del viaje, horarios, sitios para comer, algún lugar de interés o para hablar con la familia. Pero solo para eso, hay que desconectar y disfrutar el viaje.

 

Cuentanos algunas apps viajeras que más utilices.

No soy mucho de apps, soy más de mapas en papel y guías. A veces uso tripadvisor, foursquare… he empezado a utilizar las apps de algunas compañías aéreas para embarcar. Pero donde se ponga un buen mapa y un boli…

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Comparado con lo que ha cambiado desde que soy padre casi nada, jajaja. Es cierto que a veces vas viendo entradas, jajaja. Incluso terminadas, jajajaja… Intento que cambie poco, pero si que me ha hecho un poco más curioso…

 

Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

No lo se, me imagino que seguirá siendo como hasta ahora. Algunos llegarán, otros se cansarán y lo dejarán. Ya se aprecian tres grandes grupos o tipos de bloggers de viaje: unos completamente profesionales, otros amateurs que de vez en cuando van a hacer trabajos de promoción o publicidad (mi caso) y gente que solo quiere contar sus viajes sin percibir nada a cambio.

Los objetivos y la forma de enfocar estos blogs son tan opuestos entre los 3 grupos que, viendo como funciona este mundillo, cada vez habrá más conflictos, críticas y competitividad.

Se han hecho muchas cosas mal por parte de los blogs de viajes que se dedican a esto de forma profesional o amateur, aunque también buenas. Pero no existe un debate de fondo sano ni creo que interese. Ni la gente que lleva muchos años quiere discutir como hacen las cosas o cambiarlas, ni el resto quiero enterarse de cómo funciona o se puede mejorar. No se van a crear puntos de encuentro, cosa que es una autentica pena porque perdemos todos.

Lo que más me sorprende es que, en este colectivo de viajeros, realmente hay poco sentido del compañerismo o de grupo en general, que no significa que puntualmente lo encuentres o que la gente sea mala. Al contrario, yo pienso que a nivel individual, casi todo el mundo que me he conocido merece mucho la pena, pero en grupo somos un desastre y transmitimos muy poco de lo que se supone que debería ser un viajero: una persona empática, con ganas de conocer cosas nuevas, actitud abierta a lo diferente, respetuosa…

Se suele tener cierta tendencia a analizar con lupa que hacen los demás y juzgarlo, lo conozcas o no. A encasillar a la gente en bandos y pensar que el mundo es blanco o negro.

Entiendo que al exponerte públicamente, habrá gente a la que le guste lo que haces, gente a la que no, gente que te critique por hacer determinadas cosas o por opinar de una determinada manera. Lo que no me gusta es la agresividad que he visto en redes sociales en este mundillo, cosa que no veía en los blogs personales. Y creo que eso no se va a arreglar y va a ir a más.

myegoo_robinju2

 

Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Pues podría poner muchos, porque realmente me gusta leer blogs, aunque la mayoría no son de viajes. Para ser justos voy a mencionar a los primeros que empecé a leer de este mundillo o recuerdo y de los que soy seguidor incondicional… Pondré solo uno para que no haya listas interminables…

Me van las fotos de...Viajes y Fotografía de Antonio Quinzán. Tienen algo especial…

Me van los contenidos de...Viajes Rock y fotos, siempre he querido escribir como JR y me encanta los temas sobre los que habla…

Me va el diseño de....Mad about travel, es muy bonito, sencillo, tengo la sensación de estar en un blog y no en un portal. Y refleja muy bien lo que te vas a encontrar y quien es el autor. Un diez para Pat…

Me va el estilo de...Guisante Verde Project… Es el primer blog de viajes que leí y me parece el blog perfecto, redondo. Maribel y Roberto son increíbles. Los temas que tratan y como lo hacen, convierten su blog en un sitio único y creo que su estilo es increíble…

 

cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

Mi margen de mejora es infinito, jajajaja. No destaco en nada, así que tengo que mejorar en cada aspecto del blog, escritura, fotos, SEO, redes sociales. Poco a poco voy aprendiendo a base del método “ensayo-error” pero me queda mucho y eso hace que esto siga siendo un reto y divertido en cierta forma. Tengo que mejorar el diseño para Tablet y el tiempo de carga, pero eso creo que solo me lo soluciona un servidor mejor…

Yo creo que el punto fuerte del blog, por lo que me llega de fuera, es la manera de escribir las entradas y de hilarlas con música, frases célebres…. No lo he visto en otros blogs.

También me suelen comentar que les gusta como juego al escribir, como me rio de mi mismo, la cercanía, el tono positivo de las entradas y que suelen pasar un buen rato. Yo no ofrezco mucha información de los destinos, hablo de mis experiencias y no suelo dar muchos datos prácticos. No me interesa esa parte ni hablar de malas experiencias…

 

cuál es el mejor post de tu blog o del que estás más contento.

El mejor es difícil, todos son hijos míos, jajajaja. Estoy muy contento de uno que escribí sobre el museo de Sherlock en Londres, me lo pasé muy bien y aunque no ha tenido muchas visitas, me hace feliz… 

También le tengo especial cariño a las entradas sobre cantantes callejeros o buskers y a las musicales en general…

Y me encanta incluir guiños a mis amigos, las andanzas de Sir Perez de Vergara y Lord Jú de las Highlands por Escocia tuvieron su éxito, jajaja…

 

por qué Robinjú. Que andanzas hay tras el nombre del blog?

Pues la historia es sencilla. Son las 11 de la noche, voy a abrirme un blog, ¿que nombre me pongo? Y de fondo suena mi canción favorita de los Ocean Colour Scene que se llama Robin Hood y es una cara b… Decido traducirlo al gaditano e insertarle un pequeño adorno del estilo “Las nuevas andanzas de….”…

Lo cierto es que es el nombre más anti SEO de todos los tiempos pero luego ha sido tremendamente efectivo. Si alguien lo escucha, suele reírse y recordarlo.

 

-has ganado premios y reconocimientos de la blogosfera muy meritorios. Qué empuje le han dado al blog y qué inyección de moral han supuesto al bloguero que lo escribe

Los premios y rankings son un elemento de promoción más, no implican que seas el mejor o superior a nadie ni que tengas más calidad que el resto. Quien piense eso pues tiene que hacérselo mirar. Lo que consigues es ser más conocido y te abre puertas. También cambia la forma en la que algunos te miran, para lo bueno y lo malo. Así funciona este mundo.

Yo estoy muy orgulloso del paso por el bitácoras. Y por dos motivos especialmente, el primero es que me ha permitido tomar decisiones en mi vida profesional que no me hubiese atrevido antes y abierto puertas que me van a hacer más feliz en el terreno laboral, que influye tanto en tu día a día.

El segundo es un recuerdo emocional, el primer año cuando fui finalista y era todo tan desconocido e inesperado, estaba atravesando uno de los peores momentos de mi vida laboral y acaba de recibir una noticia muy dura a nivel personal. Estaba muy tocado y muy bajito. Lo que pasó esas últimas semanas locas creo que me salvo de caer en una pequeña depresión y me ayudo a llevarlo mejor. Volver al segundo año y ganarlo, en una situación totalmente diferente y en un momento muy bueno de mi vida, un mes antes de que naciera Noa, ha sido un regalo y un broche muy bonito a un año difícil al principio e increíble al final. Por eso le tengo tanto cariño a ese premio.

 

-Sé que la música es muy importante para tí. Por qué la mezclas con el contenido viajero?

Porque como dijo aquel, sin música la vida sería un error. Yo vivo con música, viajo con música y algunos lugares tienen su propias canciones y temas flotando en el ambiente. Encajarlo en un post es sencillo, solo hay que escuchar…

myegoo_pennylaneliverpool5440324972354028874188960639

 

AUTOCARAVANA

$
0
0

 

 

Todo el mundo de la autocaravana y, en general, de los campings, carreteras y mundo del motor relacionado con los viajes, os lo dejo en Mi baúl de ruedas.

 

                                                                      MI BAÚL DE RUEDAS

 

 

 

myegoo_autocaravanamibaulderuedas4

myegoo_autocaravanamibaulderuedas3

myegoo_autocaravanamibaulderuedas2

myegoo_autocaravanamibaulderuedas1

Los mejores diarios de viaje

$
0
0

Mi baúl de blogs es la web en que tengo recogidos todos los diarios de viaje por el mundo. Los 5 continentes te esperan y muchos relatos en varios países de ellos. Los tienes en

 

 

                                LOS RELATOS DE VIAJE DE MI BAÚL DE BLOGS

 

 

myegoo_4-8

myegoo_3-8

myegoo_2-9

myegoo_1-9

Los bloggers Roger y Vane de Viajeros Callejeros

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Roger y Vane, los Viajeros Callejeros

myegoo_slideindia

 

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios habéis cursado para conoceros un poco más? 

Roger estudió ingeniería informática y actualmente teletrabaja como analista informático para varias empresas.

Yo estudié Psicología y después Trabajo Social (que no llegué a acabar) y actualmente, después de 20 años trabajando por cuenta ajena, he soltado amarras y he empezado con un proyecto personal con el que estoy muy ilusionada.

 

-Cuantos años tiene vuestro blog y si habéis tenido o tenéis otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Viajeros Callejeros empezó en el 2009 aproximadamente, aunque no empezamos a tomárnoslo como algo más serio hasta hace poco más de 2 años, cuando realmente comenzamos a escribir con más asiduidad en el blog, empezamos en las redes sociales y se convirtió en parte de nuestros viajes.

Y definitivamente, hace unos meses, cuando cambiamos a Wordpress, es cuando realmente empezamos a dedicarle más tiempo cada día.

También, hace un par de meses empezamos con mejorvuelo.com, un nuevo proyecto con el que estamos muy contentos, pese a que hace muy poco que vio la luz.

myegoo_portadadelblogviajeroscall5438003429151351706917600226

 

-Por qué un blog de viajes? y decirnos algo más que para compartir vuestras vivencias con la gente.

Aunque suene a tópico, esa es quizás la primera motivación que tuvimos cuando empezamos con el blog. Querer pasar de ser una de esas personas que coge ideas de muchos blogs para sus viajes, a ser uno de los muchos que actualmente ofrecen la información de primera mano.

Después estaba primero, el echo de que no éramos capaces de encontrar prácticamente ningún blog que nos ofreciese un itinerario detallado y a la vez un diario de viaje de un destino, que era precisamente lo que a nosotros nos gustaba, buscábamos y nos ayudaba a organizar un viaje y segundo, que muchas veces cuando encontrábamos ese artículo que realmente nos interesaba por su enfoque, al cabo de dos líneas, nos perdíamos entre palabras técnicas que al final nos dejaban más perdidos de lo que estábamos inicialmente.

Pensamos que si eso era lo que nosotros queríamos y no existía, seguramente había más gente que lo buscaba, así que, por qué no crearlo?

 

myegoo_logomapa

 

-Sois más de blogger o Wordpress. Dinos que os llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de vuestra experiencia. Cómo ha sido vuestra experiencia en la última actualización y el cambio radical en vuestro blog

Empezamos con el blog desde 0, creado totalmente por Roger, sin ninguna plataforma detrás.

Con el tiempo el blog se quedó anticuado y no se adaptaba bien a los nuevos tiempos ni a dispositivos móviles, así que hace unos meses nos cambiamos a Wordpress, que por lo que conocíamos, ofrecía mejores resultados y más independencia que blogger.

A raíz del cambio a Wordpress hemos notado que llegamos a más gente y a parte que es mucho más fácil gestionar el blog.

 

- Quién de los dos dedica más tiempo al blog y qué tareas compartiis o os repartiis

La verdad es que más o menos le dedicamos el mismo tiempo, aunque en cosas muy distintas.

Roger se encarga de todo lo que tiene que ver con los aspectos técnicos y yo me dedico a la redacción de post, selección de fotografías y la gestión de las redes sociales (aunque hay que decir que esto último lo repartimos un poco, Roger se dedica más a Facebook, yo a Instagram y Twitter lo combinamos)

myegoo_taxiapiramideroja

 

- Qué red social usáis más y por qué? Cuál creéis que es el enorme éxito que tenéis en ellas?

Estamos en prácticamente todas, pero las que más utilizamos son Facebook, Twitter y Instagram.

Son las que encontramos más cercanas a nuestros seguidores y las que mejor alcance tienen con nuestras publicaciones, por lo que son a las que les dedicamos más tiempo.

El tema del éxito que tenemos en las redes sociales al principio tuvo que ver con el nombre, ya que cuando empezamos, había gente que nos confundía con el programa de televisión.

Pero tenemos que decir que ahora, después de mucho tiempo, prácticamente nadie hace ningún comentario sobre el programa, por lo que queremos creer que algo bueno estaremos haciendo.

Seguimos creciendo cada día y la gente interactúa muchísimo con nosotros en las redes y en el blog, algo que es lo que buscábamos y por lo que, en definitiva, creamos el blog, para poder llegar a todo tipo de publico y no sólo al blogger de viajes.

Realmente, de nada nos serviría tener los seguidores que tenemos si nadie comentase o si nadie le diese un “me gusta” a las publicaciones.

También creemos que es muy importante dedicar unos minutos a responder o comentar a la gente que hace un comentario o una pregunta en alguna de nuestras publicaciones. Lo mínimo es contestarle, está claro que si eres una celebrity y tienes 1000000 comentarios es imposible, pero cuando estamos hablando de 40 comentarios en una publicación, dedicarle 5 minutos a contestar, es algo que creemos debemos a la gente que ha dedicado ese tiempo a escribir.

 

- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Tenemos un canal en YouTube, pero aquí no es que seamos novatos, es que somos totalmente negados.

 Hacemos los vídeos justos para tener algún recuerdo en movimiento de nuestros viajes, que aprovechamos para incluir en el blog y poco más.

Eso sí, es una asignatura que tenemos pendiente, ya que algún día, nos gustaría poder montar vídeos medio decentes, aunque en esto sí que tenemos algo bastante claro y es que nosotros no saldremos. Somos bastante vergonzosos y poco dados a hablar en público y esto sí que es algo que creemos que no podremos cambiar por mucho que queramos al blog :)

 

- Sabéis que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Hemos recibido varias propuestas de blogtrips, pero la verdad es que no se ajustan para nada a la forma en la que nosotros entendemos un viaje, por lo que siempre hemos declinado las ofertas.

Sí que es cierto que si nos ofrecen, sea agencia u oficina de turismo, un viaje que podamos organizar nosotros mismos, marcado por nuestros tiempos y a nuestro gusto, no tenemos problema para realizarlo.

No te vamos a mentir y aún a sabiendas de que se nos puede tachar de “raros” con este comentario, no nos vemos, por nuestro carácter, en un blogtrip realizando ciertas actividades grupales o organizadas que no encajan con nuestra forma de viajar.

myegoo_tanjungputingborneo

 

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Al principio, cuando creamos el blog y no estaba enfocado como algo que pudiese generar ingresos, no le dábamos demasiada importancia a algunos temas como el SEO (las redes sociales sí que siempre han estado presentes, pero como algo que consideramos imprescindible en los tiempos que corren).

Ahora, después de la actualización, el SEO lo cuidamos un mínimo y sabiendo que nuestro tipo de posts no se adaptan demasiado bien, intentamos prestarle más atención y más tiempo a otros aspectos que creemos que son nuestros fuertes.

 

-Decirnos las cámaras que soléis utilizar, los gadgets o accesorios que más os gusten, y la cámara de vuestros sueños.

Llevamos dos cámaras, una Canon 60D y una Canon 550D, aunque esta última se nos cayó del trípode en el viaje a Islandia, por lo que ahora tenemos que buscar una sustituta y en ello andamos, buscando y rebuscando, dándole vueltas a la opción EVIL, ya que no somos para nada entendidos en este tema y nos perdemos muchas veces en las recomendaciones.

Hace unos meses estuvimos tentados a la moda de la GoPro, pero al final, después de varias recomendaciones nos paramos a valorarlo y decidimos que no estábamos para cargar con más “trastos”.

La cámara de nuestros sueños sería una que hiciese fotos profesionales, de manera automática y ya que estamos, sin tener que apretar el disparador. Quién sabe, a lo mejor algún día sale al mercado.

myegoo_logomapa

 

- Qué sistema operativo utilizáis en vuestro ordenador?

Trabajamos con Windows 7 y con un MacBook Pro. Lo que no tiene uno, lo sacamos del otro y a la inversa.

Intentamos aprovechar los fuertes de cada uno de ellos.

 

- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Los dos tenemos un Iphone5 y ahora daremos el “salto” al Iphone6 Plus, a ver qué tal está.

 

- Sueles viajar con portátil o tablet?

Viajamos con portátil y con tablet. La verdad es que nos gustaría viajar con menos cosas y más ligeros, pero al final siempre acabamos metiendo la electrónica en la mochila o en la maleta.

Preferimos dejar ropa antes que dejarnos algún cable en casa.

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

La verdad es que no utilizamos muchas, pero hace un par de años descubrimos CityMaps2Go y no nos despegamos de ella.

También hay que decir que la orientación no es uno de nuestros fuertes, así que llevándola instalada en el móvil, somos capaces hasta de “adivinar” la estación de metro en la que nos tenemos que bajar para llegar al lugar que queremos visitar.

Vamos, para nosotros el descubrimiento del año!!

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

La verdad es que ha cambiado bastante, aunque también tenemos que decir que si no nos gustase o nos pareciese un engorro este cambio, no lo podríamos en práctica.

Ahora apuntamos muchos detalles de las cosas que vamos haciendo durante el día, algo que antes pasábamos por alto.

También tenemos en cuenta no dejarnos en el tintero ningún consejo que sabemos puede servir para futuros viajeros.

Y las noches. Antes llegábamos y muchas veces no descargábamos ni las fotos del día. Ahora las descargamos e incluso elegimos algunas para subirlas a las redes sociales.

myegoo_logomapa

 

-Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... Siuler Viajes y Fotos, creemos que Sabine y Luis tienen una sensibilidad muy especial, no sólo a la hora de fotografiar, si no que son capaces de mostrarnos algo que va mucho más allá de lo que capta un objetivo.

Y no queremos olvidarnos de Blai, de Una Vida en Mil Viatges, un tío que nos ha sorprendido no sólo con su fotografía, si no también con sus post (últimamente le echamos de menos)

Me van los contenidos de... Antonio Aguilar, de Historias de nuestro planeta. Para nosotros un ejemplo de cómo viajar a través de las palabras.

Me va el diseño de....  Alan x el Mundo, no solo el diseño, sino también sus vídeos, sus fotos, su forma de viajar...

Me va el estilo de... ConMochila, de Toni y Carme. Creemos que son dos personas que han sabido orientar el blog y su vida a lo que realmente quieren.

 

- Cómo veis el futuro de los blogs de viaje

La verdad es que cada vez hay más blogs de viajes y creemos que esto al final acabará por provocar “una criba” en la que se mantendrán los que sean más innovadores, frescos y creen contenido nuevo o cercano a la gente que busca información para viajar.

Definitivamente, creemos que una de las claves para mantenerte en la blogosfera y tener éxito, es lograr cercanía con la gente que te sigue.

 

 

Air France y Orange apuestan por el Wifi de altura

$
0
0

myegoo_dibujo-10

 

Parece que las compañías aéreas se van poniendo las pilas. Después de esas sorprendentes pantallitas táctiles unipersonales en el respaldo del asiento que tienes delante y que te hacen el viaje muchísimo más llevadero al poder ver películas, escuchar música o jugar a videojuegos, el siguiente paso va a ser la conexión a internet.

Air France y Orange han decidido probar a partir del verano de 2015 y durante un periodo de prueba de tres meses, un servicio Wi-Fi de pago a bordo de dos Airbus A320 de las redes de corta y media distancia.

Esperemos que sea un primer paso para que en un futuro no muy lejano todos los pasajeros podamos disfrutar de una conexión gratuita y rápida de este bien universal que es internet.

De momento agradecer a estas compañías el esfuerzo para conectarnos a kilómetros de distancia de la Tierra aunque sea pagando.

Os dejo adjunto al post el documento de prensa que explica este proyecto.

 

 


El lado mas blogger de Isaac Martín, Chavetas

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Isaac y Paula, Los Chavetas

myegoo_zeynep19

 

Hoy en el lado más blogger entrevistamos a un veterano en toda regla, de los que más admiro por su manera de narrar y su capacidad para hacernos vivir sus viajes casi casi en directo.

Un blogger que ha sido siempre innovador pero que en los últimos tiempos se había relajado... o había hecho un medio paso atrás para tomar más impulso. Nos tiene preparado una super evolución que culminará en su nuevo proyecto la próxima semana: Chavetas 4.0

myegoo_chavetas

 

 

-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

La verdad es que es algo en que no había pensado, pero tienes toda la razón. Yo soy Ingeniero de Caminos, aunque posteriormente realicé un MBA. Nunca he trabajado en temas técnicos, sino más como gestor de recursos, primero en obras importantes de AVE en Galicia y posteriormente en cualquier sector desde un punto de vista de gestión y optimización de medios, planificación y últimamente hasta Marketing. Pero como nos decían de pequeños, la vida te lleva a lo que te gusta y actualmente acabo un master de Marketing Digital y CM, porque quiero hacer lo que me apasiona de verdad, llevar todo lo anterior al mundo de los viajes.

 

-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Chavetas tiene 8 años y medio. El 3 de Abril cumplirá sus 9 añitos en la red, que se dice pronto cuando empecé.

 

-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Porque todo nació cuando en 2006 nos íbamos a Jordania y los 10 euros/min de teléfono en roaming imponían para alguien que no tenía poder adquisitivo, y apareció un buen amigo llamado Elias que nos dijo “y porqué no os hacéis un blog y ponéis unas fotos y así se queda tranquila a familia? Y ya no sólo fue un éxito entre amigos y familia, sino que lectores anónimos comenzaban a identificarse con nuestra forma de viajar, y nosotros a cogerle el gusto por escribir. Nada tiene que ver la forma de escribir hoy con “aquellas cartas a la familia”

myegoo_chavetas1

 

- ¿Eres más de blogger o Wordpress?. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Soy de Wordpress, porque nací allí y porque la libertad que me ha dado siempre tener un servidor propio y mi propio CMS no me la da ninguna otra plataforma, y porque cuento con uno de los mayores valores de Chavetas, Elías Badenes.

 

- ¿Qué red social usas más y por qué?

El perfil de lectores de Chavetas usa más Facebook, por lo que suelo focalizarme mucho en ella, aunque reconozco que Twitter me ha ganado desde un tiempo para aquí

 

- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Creo que aquí puedo aportaros una opinión muy interesante. Yo nunca había hecho blogtrips, y nuestra forma de viajar siempre ha sido partiendo de una parte que me encanta, “diseñar un viaje desde cero con la mera información que me proporciona internet”.

Hasta 2014 había rechazado las proposiciones que me habían llegado, pero este año y animado por compañeros que nacieron conmigo me dije “voy a probar” y no me costó demasiado. Me fui con Minube y me fui al controvertido “AllMexicoTrip” donde mi propuesta de hacer diarios en directo gustó. ¿El resultado? Estupendo a nivel de conocimiento de gente (tanto Minube como la gente que vino a México ha sido lo que realmente me llevo) pero una antítesis de mi modelo de web en todos los sentidos. Son formatos (aquí dejo a un lado Minube que funciona diferente) concebidos como “atracones” de visitas, museos y a veces cosas que jamás planificaríamos por nuestra cuenta, evolución de los “viajes de prensa” que ni siquiera se han planteado los tiempos que maneja el bloger de viajes nada tiene que ver con el periodismo tradicional (necesidad de espacios para poder generar contenido y difusión en las redes). A día de hoy, y siempre tras haberlo probado, raramente me volverán a ver por uno en el que no me dejen participar en la fase de planificación, aparte que no tiene sentido para el contenido que generamos.

myegoo_images-4

 

- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Actualmente todo me trae de cabeza. Un blogger de viajes ha pasado de ser un mero gestor de contenidos a CM propio, hablar con google, fotógrafo, editor de videos, generador de marcas, comercial, conocedor de la industria del turismo y del marketing que se nos reclama. ¡Y todo ello sin perder la esencia! Esto último es lo que más me ha traído de cabeza y por lo que nace Chavetas 4.0

 

- todo bloguero ha de llevarse bien con las cámaras de fotos, sea profano o profesional, al fin y al cabo es muy importante lo que entra por los ojos. Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Nuestras cámaras hoy por hoy son una Nikon D7000, con objetivos 16-85, 50, 11-16 y 70-300, y una GoPro que me da mucha versatilidad, y creo que mis sueños pasan por seguir mejorando ese equipo.

Gadgets que siempre viajan con nosotros tenemos varios, pero destaco un router 4g que me regaló Paula y al que le metemos una tarjeta local del destino al que vayamos el primer día y viaja en nuestra mochila dándonos wifi allá donde vamos.

myegoo_sim

 

- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Creo que tengo mucho que aportar en el mundo del video a mundo de los viajes, pero sólo he sacado pequeñas pinceladas. El motivo es que he tenido que priorizar mi tiempo y este ha sido de momento en el blog, pero el 2015 tendrá sorpresas. Me defiendo con Sony Vegas, Adobe After Effects y ahora me meto con Adobe Premiere, siempre grabando con la propia Nikon D7000 a la cual dotaré de sus micrófonos y complementos adecuados.

 

- ¿Qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Soy pro-Windows de toda la vida, y exceptuando el WindowsME siempre me ha sido una herramienta de excelente productividad para todo, incluido el actual 8.1 (aunque espero ansiosos el 10)

 

-  ¿Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

No por ningún tema de modas, pero siempre tuve Nokia y desde hace años HTC. El Desire no era un gran teléfono pero llevo ya dos años con un HTC One y estoy realmente encantado. Si siguen sacando nuevos ONE seguiré con ellos.

 

- ¿Sueles viajar con portátil o tablet?

Portatil, pero este 2015 también me traerá una sorpresa en ese sentido ;)

 

-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

Ninguna más allá de las habituales de las redes sociales. Soy apasionado amante de la libreta de toda la vida

 

- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Llevo tanto tiempo con el blog que no se decirte exactamente si he cambiado algo. Supongo que no viajamos igual que lo hacíamos entonces. El ritmo alto de mis escapadas va bajando, y disfruto más el “slow-travel”. Quizás la respuesta sería muy obvia si dijera que donde antes veía lugares ahora veo “artículos”, jaja

 

- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Creo que va a tener a “americanizarse”. Con esto me refiero a que aquellos que quieran profesionalizarse, van a tender a “especializarse” (muchos ya lo han hecho) o “diferenciarse” y los que han nacido de la pasión de viajar por puro ocio o autorealización seguirán su propio ritmo… y no veo nada malo en ninguna de las dos alternativas, si cada uno sabe lo que quiere. El problema es que no hay una segmentación adecuada y el mundo de los blogs de viajes es muy heterogéneo.

 

- Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de...   Me gustan las fotos del amigo Antonio Quinzán, de Ainara y de Ignacio Izquierdo (y los videos de Molaviajar o Viajaporlibre)

Me van los contenidos de...  Me encantan los contenidos de Sele, como no podría ser de otra forma. Comparto muchas cosas en común con él y por eso también es de los pocos con los que me gusta viajar además de Paula.

myegoo_chavetasiran

 

Me va el diseño de.... Me va el diseño de Myguiadeviajes, Vero4travel o el nuevo de La Gaveta Voladora, con quién hice además mucha amistad (son una pareja genial).

Me va el estilo de...  Me va el estilo de Viajeros Callejeros, con quién comparto la pasión de hacer esos diarios/guías de viaje y creo que lo hacen genial.

 

- Cómo haces esos pedazo de diarios on the road, tan perfectos y con las dificultades que conlleva el viaje.

El secreto se llama Elías Badenes, y está en la automatización del blog. Generar las 50 mejores fotos del día, tratadas, nombradas y subidas me lleva 10 minutos, por lo que sólo me tengo que centrar en escribir. Además hay algún que otro “secreto” más, jaja, pero esos con unas cervezas …

myegoo_litecha3005

 

Cachis!! pensé que me lo dirías en esta entrevista :( ... tendré que emborracharte para que largues :)

- Cuáles son los puntos fuertes de tu blog y lo que te gustaría cambiar o simplemente transformar o mejorar con el tiempo.

El punto fuerte del blog es, sin duda, la empatía que ha logrado con la gente, que lee los diarios de Isaac y Paula, y no “Chavetas”. Un dato que siempre me gusta es que el tiempo de pemanencia en página medio en lo que va de año es de 3.48 min. ¿Visitas únicas? No me quejo, son ya 9 años, pero …¿realmente son un parámetro de calidad de un blog?

Lo que me gustaría ya está implantado en Chavetas 4.0 que saldrá en los próximos días.

 

- Cuentanos más sobre la parte animada del blog. Quién es el dibujante y cómo se os ocurrió convertiros en un cómic

Bueno, ahí entra el 51% de Chavetas, como me gusta decir. Paula es algo más que mi mujer, es el verdadero corazón de Chavetas. Su llegada dotó a la página de color y de una personalización propia y a través de un amiguete le fuimos dotando de elementos que nos reconocían. Habrá una sorpresa en Youtube también al respecto en el futuro.

myegoo_procha3014

 

- Y  llegados a este punto, ¿nos darías alguna exclusiva de Chavetas 4.0?

Jaja, claro que si. Chavetas 4.0 está ya montada y funcionando, de momento sólo por invitación que recibirán nuestros lectores más habituales en próximos días. La idea es abrirla al público tras el puente de Diciembre.

Chavetas 4.0 es un paso adelante hacia el lector, y atrás hacia contenido asociado a marcas del que queremos que quede clara una frontera ya que todo nuestro contenido es absolutamente independiente. Nos gusta hablar con el lector y hace 1 año les pedimos opinión de lo que querrían y nos dieron mil ideas (mapa, menús, etc..). Entonces comenzó un proceso de programación (gracias a Elias) para intentar hacer algo completamente diferente. Tenemos claro que la blogosfera está saturada de los mismos tipos de blogs aunque con muy buen contenido y queríamos ofrecer algo más. A Chavetas sigue llegando mucha gente a través de google poniendo “Chavetas Irán” “Chavetas Estambul”, es decir, que creemos que consideran un buen referente para preparar sus viajes y sobre eso hemos trabajado.

Chavetas 4.0 es moderna y diferente. Cualquiera que llegue a un artículo, de Londres por ejemplo a través de google, redes sociales o cualquier tráfico, encontrará a su alrededor un menú totalmente personalizado de todo lo que hemos escrito, organizado por Planificación, Diario, Información práctica, Dónde Comer y Domir e incluso sugerencias “inteligentes” de otros diarios que le pueden interesar (como Stonehenge, Bath y Bristol) y no 40 diarios q no tienen nada que ver, y todo completamente automatizado, además de generar muchos espacios. La usuabilidad se multiplica x10. Las imágenes ahora son atractivas y perfectamente visibles, y el contenido trabaja según sea una Tablet, un Móvil o un portátil o pc.

Ha sido una programación complicada (la automatización era fundamental), pero creemos que es una apuesta por seguir siguiendo distintos pero a la vez cumpliendo todo lo que nos ha pedido el lector. Ojala les guste. De momento será sólo un esqueleto de lo que tiene que venir. Esperamos que también os guste a vosotros.

 

 

Si todo lo que nos ha contado Isaac ya nos parecía interesante.. ¿qué os parece si desde Mi Baul de Blog os trajésemos en exclusiva las primeras imágenes de ese secreto tan bien guardado antes de su lanzamiento el 8 de diciembre?

Hemos entrado esta noche en villa Chavetas y hemos robado unas fotos de la nueva web en su ordenador que olvidaron conectado...

¡!Aquí las tenéis!

myegoo_chavetas44

myegoo_chavetas42

myegoo_chavetas41

myegoo_chavetas43

 

twitter:  @viajeschavetas

Facebook: https://www.facebook.com/viajeschavetas

Google plus: https://plus.google.com/116567210209394552023/posts

 

el lado más blogger de Jose Miguel Redondo, Sele

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de José Miguel Redondo, el Sele

myegoo_photo-4

 

Si en la entrevista pasada teníamos un veterano y referente de los blogs de viajes hispanos (Chavetas), la presente nos trae al binomio ideal, tanto en la blogosfera como en la vida real, pues han compartido viajes, fechas señaladas de la vida privada y en definitiva, amistad fuera del mundo virtual. Por ello también he querido entrevistarlos seguidos. Para mí ambos son un referente en este mundillo. 

Os confesaré que el primer blog de viajes que leís fue el de Sele. Cuando mi amigo Josep, el viajero montañero, me dijo que se iba al Transmongoliano (que tantas veces le había aconsejado) me comentó que estaba sacando mucha info de un tal Sele en internet. Le eché un vistazo y me dije, joder, este tío es la leche. Después me ayudó en algunos de mis viajes y él ha sido uno de los empujes para hacerme yo también bloguero de viajes, que por otra parte, es una cosa que siempre había llevado dentro desde que apuntaba consejillos a lápiz en las guías prestadas de la biblioteca.

En fin, que no me enrollo más y pasamos a preguntar unas cuantas cosillas al protagonista de esta entrevista, Sele.

 

1-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

Soy Licenciado en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Estudié durante cinco años sobre gestión documental, bases de datos, y a manejarme además con legajos o libros antiguos. Y, si bien es cierto he ejercido como documentalista durante bastantes años en distintas empresas, ahora estoy dedicándome a temas completamente diferentes.

La carrera me sirvió en cierto modo para amueblarme un poco la cabeza y entrenar una mentalidad que me llevaba a recopilar y organizar información. Algo que, curiosamente, hago hoy día en el blog.

 

2-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs 

El rincón de Sele cumplirá 9 años el próximo mes de febrero. Es uno de los blogs de viajes en España que lleva más tiempo de forma continuada. Hoy día escribo además para otros medios como Cadena SER Viajes, Los 40 viajes, el blog Destino Sudamérica de LAN, así como colaboraciones puntuales en distintos lugares. Siempre con la temática viajera de por medio.

myegoo_8681078991f87ee94f2eo

 

3-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Siempre he creído en que un blog es un medio comunicación. Pequeño, mediano o grande, pero un medio en el que expresar experiencias reales además de información práctica que pueda serle útil a los demás. Para mí ha sido además la oportunidad para trabajar en lo que me gusta, escribiendo de viajes. No hay que olvidarse nunca de que escribir en un blog es un escaparate en el que muestras tu trabajo a los demás. Vas creciendo y madurando con él, y tu bagaje está en todos esos relatos que has escrito durante años.

Para dar a conocer tus textos ya no tienes que ser contratado por un periódico, sino que tienes una puerta abierta a todo el que quiera pasar. Y además es absolutamente bidireccional, con lo que aparece gente que complementa o rebate lo que dices. Me parece algo maravilloso.

 

myegoo_web

 

4-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Soy de Wordpress. Sólo me falta escribírmelo en la camiseta. Es una plataforma muy sencilla con un potencial extraordinario. El límite está en ti, porque con Wordpress puedes hacer casi lo que quieras.

¿Sabes de dónde venía yo? De los espacios gratuitos que te daba Windows. Se llamaban los Spaces.live y tenían un formato horroroso. Un día, tras tres años escribiendo en El rincón de Sele, algo pensado en principio para ordenar experiencias de manera personal, me removieron el blog sin explicación alguna y entonces empezó el declive de una plataforma que terminó desapareciendo. Eso me dio la oportunidad de decidirme rápido a cambiar a un lugar en el que plasmar todos los relatos de viaje que tenía. Y Wordpress fue la solución a todos los problemas, en apenas un mes y medio tenía el blog de regreso cuando no tenía ni idea de cómo empezar. Y hasta hoy…

myegoo_blogelrincondesele449x332

 

5- Qué red social usas más y por qué?

Mi lema es que uses la red social a la que puedas dedicarle tiempo. Ahora deposito todas mis fuerzas en Facebook y Twitter, aunque también actualizo Google plus, una red social muy interesante… pero que llegó demasiado tarde y nos están tratando de meter con calzador.

Me apasiona la inmediatez de twitter y la manera que tiene de relacionar a todo un sector como es el turismo. Por otro lado es en Facebook donde está la gente, por lo que hay que mimar ambas todo lo posible y alargar la conversación viajera 2.0 hasta que el cuerpo aguante.

Las redes sociales son una extensión no sólo de los blogs sino de nosotros mismos, de una marca personal que conviene cuidar. Nuestra imagen está en las redes sociales. Debemos conversar, participar, y nuestra marca será reforzada. Además de divertirnos y aprender leyendo lo que dicen los demás.

 

6- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

 Lo que me parece curioso es que haya debate sobre si blogtrips sí o blogtrips no. Debería haber debate sobre “blogtrips cómo”. Este tipo de viajes han existido de toda la vida en prensa y no tiene por qué dudarse de la honestidad del que escribe. Me parece absurdo que haya gente que piensa que “te compren” por un viaje. El que se deje comprar textos debe hacérselo mirar y los primeros que se van a enterar van a ser sus lectores. Y la reprobación no tardará en llegar.

Ahora se realizan este tipo de cosas también de cara a los blogs de viajes y es una buena noticia para nosotros, que empiezan a considerarnos como medios mínimamente influyentes, aunque prefiero decir que somos inspiradores. Lo que debe corregirse es el concepto de blogtrip en sí mismo. La colaboración con empresas y destinos turísticos es positiva, pero debe hacerse dentro de un acuerdo en común entre viajeros y destinos/empresas, buscando un beneficio para ambas partes. Creo en estos viajes pero de manera individualizada, o con pocos miembros, en el que tienes cierta libertad para conocer el destino y en el que quede muy claro que tus ideas y reflexiones no están en venta. Al fin y al cabo eso es lo que buscan los lectores, ¿no?

El que es independiente y honesto lo es siempre, con colaboraciones profesionales y sin ellas. ¿Por qué no preocuparnos entonces en buscar la máxima profesionalidad? (para quienes quieran dedicarse a ello de esa forma) Creo que los debates deben ir encaminados a hacer bien las cosas, no a cerrarnos puertas a nosotros mismos.

Soy un fiel defensor de realizar acciones medibles en las que se adquieran compromisos que se van a cumplir, no en organizar un blogtrip mandando emails a 1000 blogs que ni han leído, para escoger a los primeros que respondan. Nos queda mucho por hacer… a todos.

Esta es una de las razones por las que formo parte de Travel inspirers, un modelo que me permite trabajar de manera seria con destinos y empresas y que aúna esfuerzos entre los que a día de hoy son grandes profesionales del sector del turismo y la comunicación.

 

7- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿que dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de plugins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Tú lo has dicho, un blog es como un hijo al que educas, alimentas, vistes para que el día de mañana sea mejor persona y, sobre todo, más feliz. Con nuestros pequeños medios sucede lo mismo, tenemos que cuidarlo mucho, mimarlo y conseguir que evolucione, que siga soplando velas y sea cada vez mejor.

La receta está en hacer todo con mucha lógica. Esta es la palabra que nos debe acompañar para no volvernos locos con el tema SEO. Hay que conocer y aplicar algunos conceptos que nos ayuden a llegar más y mejor a la gente que nos busca en internet. Pero el tiempo me ha enseñado que el mejor SEO es hacer las cosas con cabeza, no matándonos a plugins, sino dedicándonos a viajar y a escribir. Mejor dicho, dedicándonos a viajar mucho y escribir bien. Porque si te entran de google buscando algo y entran a un post mal ordenado, fatal escrito, con faltas de ortografía y sin información útil, se marcharán en un suspiro. 

Es esencial escribir poniendo el alma, actualizar tus contenidos, ser muy regular y constante en lo que haces, generar comunidad y cuidarla para que se sienta parte de un proyecto de viajes en común. No debemos ser robots sino personas que nos enfocamos a otras personas. Ese es el mejor SEO para el día que google desaparezca todavía haya gente que teclee tu url porque quiera saber cuál ha sido tu último viaje o dónde sacar las mejores fotos de la Torre Eiffel.

myegoo_elrincondesele1

8-Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Funciono siempre con cámaras bridge, que están a medio camino entre compactas y réflex. Soy bastante fiel a los productos de Panasonic Lumix. También llevo mi GoPro para grabar desde distintos ángulos (y meterla al agua). Por otro lado, el Smartphone es cada vez más una cámara a tener muy en cuenta… y no sólo para compartir imágenes inmediatas en redes sociales. Estoy utilizando el iPhone 6 Plus y con él puedes hacer unas fotografías excelentes que hace pocos años muchos no hubiésemos soñado.

 

 

9-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

Actualmente tengo un HP que funciona con Windows 8.1. La tecnología de Apple me la dejo para el teléfono móvil.

 

10- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Como te he dicho antes tengo el nuevo iPhone 6 plus de 64 gigas, que me viene muy bien para trabajar. Si bien esperaba algo más de los nuevos modelos de Apple (sobre todo innovación), tengo que reconocer que estoy muy contento con él (y aún no se me ha doblado en el bolsillo, tendré que apretar más fuerte).

 

11- Sueles viajar con portátil o tablet?

Viajo con portátil. Tablet aún no tengo, aunque dentro de poco me gustaría llevarme un híbrido de esos que trabajan como Tablet y le añades el teclado. Para ahorrar espacio en la mochila, que últimamente me pesa un quintal.

 

12-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

Todo lo que tenga que ver con mapas me parece útil. Tengo también la app de Minube para sacarme de algunos apurillos informativos cuando estoy pez en algún lugar. Booking para reservar hoteles, Tripadvisor para leer comentarios, Kayak y Skyscanner para comparar precios de vuelos y algunos editores de fotografía tipo Snapseed, que son una pasada para retocar tus fotos al momento.

 

13 - Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Tengo canales en Youtube y Vimeo, aunque han vivido tiempos mejores. El vídeo requiere mucho tiempo y lo aplico cada vez menos al blog. Pero es cierto que me gusta, aunque debería aprender a editar mejor tal como hacen algunos amigos por la red. Del mundo youtuber no sabría que decirte, que es un público mayoritariamente adolescente pero que está acostumbrando a consultar vídeos y van a marcar todo lo que suceda en el futuro (un futuro que es hoy).

 

14-Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... Viajes y fotografía, Machbel, el gran Andres Magai (Foto-viajes.com) y Rafa Pérez. Buena gente y auténticos apasionados por lo suyo.

Me van los contenidos de... Ángel Martínez Bermejo, todo lo que escribe es poesía en el mundo del periodismo de viajes (también en Kamaleon travel como Rafa Pérez). Soy muy fan de Viajablog porque coincido mucho en su concepto y tengo adoración por Antonio Aguilar (Historias de nuestro planeta), Carmen de Trajinando por el mundo y Blai Taberner de Una vida en mil viajes. También me encanta leer a Inés de Mis viajes por ahí.

Me va el diseño de.... Fíjate que soy más de contenidos que ahora mismo no me viene a la cabeza un blog que destaque por su superdiseño. A mí dame relatos, fotografías y vídeos…

Me va el estilo de... mi amigo Isaac de Viajes Chavetas y que ya entrevistaste por aquí hace poco. Es alguien que se muestra tal y como es y tiene la capacidad de hacernos sentir a todos los que lo seguimos parte de su familia. No puedo evitar ser subjetivo con él porque se trata de uno de mis mejores amigos (leyó en mi boda, no te digo más), pero debo reconocer firmemente que hace las cosas bien, que se esfuerza como pocos, que es un viajero de verdad y que logra que muchos nos sintamos identificados con sus artículos.

myegoo_prepara02

 

15- Ese aventura que viviste de mochilero en América creo que fue algo más que un viaje, nosotros lo vivimos como un punto de inflexión en tu vida bloguera. ¿Qué hay de cierto en ello?

En efecto aquel viaje soñado sin billete de vuelta que duró 7 meses improvisando por América fue un antes y un después en mi vida personal y profesional. Para hacerlo rompí con una vida de corbata y oficina con jornada partida. No era la vida que quería para mí y decidí hacerle caso a mi corazón y a mi instinto intentando dedicarme a mi pasión. El día que tomé la decisión y le puse fecha a este cambio de rumbo me sentí tan liberado que de lo único que me arrepentí es de no haberlo llevado a cabo antes.

Si algo tienen las crisis es que si despertamos del letargo del núcleo de confort e intentamos ser lo que nos gusta, podremos ser felices. No sé si ganaremos más o menos, pero sí que nos iremos a la cama un domingo por la noche sin amargarnos de que nos espera al despertarnos un maldito lunes por la mañana. ¡Ya no tengo miedo a los lunes! Me gustan los lunes ¿Sabes lo bonito qué es eso?

myegoo_sele1

 

16- Los que te leemos desde hace tiempo sabemos que el blog ha sido para tí una plataforma de lanzamiento hacia el periodismo de viajes. ¿Nos puedes contar como has vivido ese proceso?

Ha sido un proceso largo de muchos años, y muy complejo. Tanto que me costó darme cuenta que podría lograr algún día dedicarme al periodismo de viajes. Siempre creí en la constancia, en no rendirse jamás y, sobre todo, ser fiel a uno mismo. Si tenía que dedicarme a esto debía hacerlo manteniendo la esencia y la ilusión del momento en que empecé a viajar y contarlo. El blog fue creciendo y tardaron en llegar las oportunidades, pero llegaron. Fue todo muy despacio, por lo que fui aprendiendo de ellas sin obsesionarme hasta verme inmerso en una dinámica que me había metido de lleno en la vida que siempre había querido llevar.

myegoo_elrincondesele

 

17- ¿A dónde vas Sele?, y no me refiero de viaje, sino aspiraciones. Nos has ido sorprendiendo año tras año con tus proyectos. Qué nos depara a los que te seguimos a través del blog y las redes tu constante evolución?

Mi aspiración, además de tener los pies en el suelo, es seguir aprendiendo de los grandes. Tratar de mejorar cada día con mucho trabajo, mucha constancia. Y sigo teniendo la obsesión de cuando era pequeño, recorrer todo el mundo, surcar el Amazonas, emocionarme en los Himalayas, temblar en la Antártida y, en definitiva, ser feliz.

Toda aspiración de alguien que se dedica a contar viajes pasa por viajar cada vez más y seguir ilusionándose. Me ocuparé de que jamás me falte la ilusión por viajar, porque ese día creo que estaré muerto.

 

18- y ¿cómo ves el futuro de los blogs de viaje en general?

El futuro de los blogs de viajes será el que decida el lector, que debe seguir queriendo leer nuestras historias. En ellos está la clave. De nosotros depende no abandonar, ser constantes y ofrecer calidad (más que cantidad) y el sentimiento casi infantil con el que empezamos a escribir un día sin saber por qué.

Llevo años oyendo decir que los blogs han muerto, pero creo que están más vivos que nunca, que son un medio de comunicación más que se tiene en cuenta para trabajar compartiendo información fiel y precisa de lo que ven nuestros ojos. Como ves no hablo en futuro sino en presente. Los blogs de viajes son una pata más de la mesa de la comunicación viajera y debemos estar listos para trabajar con seriedad y profesionalidad manteniendo un diálogo con el lector, el gran protagonista.

 

19- Y por último. Tu ajetreada vida personal vinculada al blog es inversamente proporcional a los cambios que sufre tu plantilla bloguera. No es que tenga nada en contra, a mi ya me gusta como está pero, ¿tienes algo preparado en la chistera?. Ya sabes a lo que me refiero, ¿un Rincón de Sele 4.0? ;)

Llevo tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre cambiar el formato del blog. Creo que va siendo hora de modificar la plantilla, pero tengo que reconocerte que aún no he encontrado lo que estoy buscando. También es cierto que a veces soy demasiado lento a la hora de llevar a cabo cambios porque debo estar muy seguro y concienciado de lo que tengo que hacer. Y no estoy ahora en ese proceso. Sigo enfrascado en contar historias, buenas historias con las que seguir incorporando a mi vida nuevos compañeros de viaje.

myegoo_rincondesele2

Blog   El rincón de Sele

twitter @elrincondesele

Facebook  

 

 

Adri de Mola Viajar

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger y Youtuber de Adrián Vigo, Adri.

myegoo_estrellahollywoodmolaviajar1

 

Si en la última entrevista de 2014 teníamos uno de los más grandes viajeros de la red, el Sele, para empezar 2015 hemos querido hacerlo con mucha fuerza y lo hemos hecho con Adri de Mola Viajar.

Adri y Gosi han dado el salto a Youtube con un éxito muy notable. Conseguir 30 mil suscriptores en un canal de viajes en año y medio es algo que no está al alcance de muchos.

Como son unos cracks en vídeos he querido entrevistarles en su terreno y lo hemos intentado con humor, como su canal. Espero que os arranquemos algunas sonrisas.

 

El lado más blogger de Miguel cartagena, Miguel en Ruta.

$
0
0

EL LADO MÁS BLOGUERO DEL VIAJERO

 

 

El lado más blogger de Miguel Cartagena, Miguel en Ruta.

myegoo_logomiguelenruta

 

 

1-Es curioso, pero me he fijado que una proporción elevadísima de blogueros de viaje tiene estudios superiores. ¿Nos podrías decir qué estudios has cursado para conocerte un poco más? 

En este sentido voy a ser yo la oveja negra de la familia. Desde muy pequeñito me he dedicado al deporte de competición, concretamente la gimnasia deportiva. Tras mi etapa deportiva en seguida empece a dar clases en diferentes centros deportivos tras obtener titulación de Técnico homolagado por la Real Federación Española de Gimnasia. 2011 fue el año de mi retiro en este mundo para dedicarme a otra de mis grandes pasiones, los viajes.

 

2-Cuantos años tiene tu blog y si has tenido o tienes otras webs (se pueden nombrar colaboraciones con otras webs de una manera regular o asidua)

Miguel en Ruta es relativamente joven, lo abrí en 2011 coincidiendo con el cierre del gimnasio que ostentaba. Mis comienzos en Internet se produjeron mucho antes. Desde 2006 he escrito para otras webs como Wikio Experts y Minube entre otras. Al tiempo hemos llevado a cabo colaboraciones con webs de viajes como Cadena Ser Viajes, Top Rural, etc. pero reconozco que prefiero centrarme en mi blog y explotar todas sus posibilidades. A parte de esto realizamos artículos para Activa Internet sobre Marketing, seo, etc.

myegoo_votarlogo

 

3-Por qué un blog de viajes? y dinos algo más que para compartir tus vivencias con la gente.

Como nuestros inicios en Internet fueron anteriores a la apertura del blog y ya había observado las posibilidades del sector, siendo invitado a promociones turísticas,etc. decidí combinar las experiencias puramente viajeras con el sector de la promoción. Esto quiere decir que ya llevába un camino recorrido, incluso fuera de España dentro del mundo de las promociones.

 

4-Eres más de blogger o Wordpress. Dinos que te llevó a escoger entre uno y otro y las ventajas o desventajas bajo el punto de vista de tu experiencia.

Soy 100% de Blogger. La razón es muy sencilla. Cuando inicie el blog tenía muy poco conocimiento sobre código y diseño web. Esto me llevó a elegir la opción aparentemente más sencilla. Pasados los años, a pesar de que muchos aconsejan Wordpress por el posicionamiento y funcionalidad, no veo tan claras las ventajas sobre Blogger o al menos no creo que sean tan superiores.

 

5- Qué red social usas más y por qué?

La red social por excelencia es Facebook. Creo que es más social y es el público que creo que realmente interesa. Google + también es una red social que me llama mucho la atención porque vemos a gente de a pie, gente que busca información práctica para viajar. También utilizamos Twitter como red profesional y para lanzar proyectos de promoción turística.

myegoo_photo-5

6- Sabes que hay un debate permanente entre blogtrips sí o no, la forma de organizarlos, la independencia del bloguero frente a estos viajes "de prensa". Cuál es tu opinión o punto de vista personal?

Creo que el sector de la promoción turística en general está muy contaminada. Sobre todo creo que impera la ley del "todo vale" para hacerse ver y conseguir objetivos personales. Esto ha llevado a olvidarnos de lo realmente importante y es ¿qué puedo ofrecerle a un destino?. Personalmente creo que los blogtrips pueden funcionar pero no de la manera que se están haciendo hasta ahora.

....Y como has visto el otro lado en el mundo de la organización de blogtrips en tus escapadas con bloggers en Albacete

Aunque no es el primer proyecto que presentamos "Albacete con Bloggers" ha sido una muestra de como se deberían llevar a cabo las promociones turísticas. Está mal que yo lo diga pero es real, el trabajo conjunto de un grupo de bloggers ha dado sus resultados llegando a 1 millón de usuarios en Twitter. La media de impacto por participante ha sido de 1.7 millones, casi el doble de la mejor promoción turística que, según Telemadrid, se había hecho hasta la fecha. El Calpe Motión que obtuvo 1 millón por participante.

myegoo_safeimage

 

7- Todos los que tenemos un blog lo mimamos como un hijo y lo alimentamos para que crezca. ¿qué dieta le das al tuyo? me refiero a si cuidas mucho el SEO, redes sociales, cambios de pluggins, etc. Qué es lo que más te ha traído de cabeza?

Por normal general lo que peor llevo es el diseño web. Me cuesta realizar cambios porque a día de hoy todavía soy amateur en este campo. Respecto al seo y el posicionamiento intentamos al menos aportar contenido de calidad y aplicar algunas normas de escritura que puedan ayudar a obtener más visibilidad. En cualquier caso, lo único que me obsesiona es que el contenido sea atrayente y útil para mis lectores.

 

8-Dinos las cámaras que sueles utilizar, los gadgets o accesorios que más te gusten, y la cámara de tus sueños.

Desde el principio tenía claro que el vídeo debía ser un añadido a las experiencia contadas en el blog. Ya lo hacía en Minube, donde añadí cerca de 900 vídeo a los rincones que compartía. Esto nos llevó a invertir dentro de las posibilidades en la cámara Canon 70D. Aunque no es profesional cumple muy bien todas sus funciones con el handicap de ser reflex y un incordio en determinados escenarios como nuestra reciente Trek al Campo Base del Everest. Por lo demás utilizo como cámara de acción la Gopro y en ocasiones el teléfono movil.

 

9-qué sistema operativo utilizas en tu ordenador?

En la actualidad trabajo con Windows 8.

 

10- Y en tu móvil? Qué móvil tienes o te gustaría tener.

Utilizo un Sony Xperia Z2, bastante ágil, cumple con mis necesidades.

 

11- Sueles viajar con portátil o tablet?

Sigo viajando con portatil, incluso lo llevé al Everest. De momento no hemos podido invertir en una tablet.

 

12-Dinos algunas apps viajeras que más utilices.

Cuando viajo por España es mucho más sencillo utilizar las apps por cuestiones de conectividad aunque reconozco que no las suelo utilizar a menudo. Volviendo al Everest si hubo una que me sirvió de ayuda basada en la geolocalización, algo fundamental ya que íbamos sin guía y perderse por esos mundos puede ser una cuestión muy delicada. Siento no poder decirte cual era porque no la recuerdo.

 

13- El blog ha cambiado tu forma de viajar, lo sé y no me refiero a un blogtrip que ahí teóricamente se va a trabajar aunque pueda pensarse lo contrario. Qué ha cambiado el blog en tu forma de viajar o durante tus viajes de ocio.

Más que cambiar diría yo que ha mejorado mis experiencias. Ahora me fijo mucho más en los detalles para poder contarlo y transmitir mejor las experiencias a mis lectores. Reconozco que en ocasiones desearía desconectar más de lo que lo hago pero en general compensa y aporta cuestiones positivas.

 

myegoo_enruta

 

14-Pregunta "Me va tu estilo". Respecto a otros blogueros viajeros:

Me van las fotos de... Víctor Gómez (Machbel), Anibal Trejo o Naturaleza y viajes (Antonio Ruiz) entre otros.

Me van los contenidos de... Historias de la historia, Sara Rodriquez (Mindful Travel By Sara) entre otros.

Me va el diseño de.... cualquiera que incluya algo más que el color blando en su web o blog.

Me va el estilo de... Robin, Xipo, Sara Rodríguez, Isabel Romano, Irene Somoza, Fran Soler, Machbel, Antonio Ruiz, Miguel Nonay, etc. etc. etc. Puedo seguir... hay muchos!!

 

15- Si tienes canal de vídeo dinos cuál es, que piensas de todo este mundo youtuber, sus dificultades y hablanos un poco de como te defiendes editando y los programas que utilizas, así como tu cámara de vídeo.

Nuestro canal de vídeo youtube. https://www.youtube.com/user/macstyphoon

Como mencioné anteriormente utilizo actualmente la Canon 70D y en cuanto a programas prescindo de Adobe Premier y similares por el consumo de recursos y utilizamos otros como Sony Vegas, Proshow, etc. según tipo de vídeo y las necesidades.

 

16- Cómo ves el futuro de los blogs de viaje

Pues realmente no lo sé, supongo que como medio para contar historias y transmitir experiencias tienen un largo camino todavía. Si te refieres al sector promocional hay muchas cosas que cambiar si queremos obtener reconocimiento. En cualquiera de los casos la base es la humildad, rigurosidad, calidad y todo ello siendo capaces de inspirar y emocionar al lector.

myegoo_miguel2300x180

 

 

Facebook   Miguel en Ruta

Twitter  @MACartagenaS

Regalos y gadgets para un viajero:

$
0
0

myegoo_51xapynmc1l250x250

 

A continuación un artículo con objetos que a mí me harían completamente feliz para realizar mis viajes y que me encantaría que alguien me regalara, es mi carta para los Reyes Magos.

 

Todos conocemos a ese ser inoculado por el virus viajero, un ser enfermo por coger cualquier medio de transporte y largarse a recorrer mundo, si es posible lo más lejos que se pueda.

Llegan las Navidades o el cumpleaños de ese ser, que por otra parte es tu pareja, familiar o amigo, y hay que regalarle alguna cosa.

 

A continuación te voy a dar una serie de ideas para hacerle felíz a él/ella y tú no tengas que romperte tanto la cabeza para idear cómo hacerle feliz.

Estos podrían ser tus mejores regalos viajeros esta Navidad:

 

 

X DRONE EVO 2.0


myegoo_producto80pre

Un mini dron, pequeñísimo, con posibilidad de ponerle cámara HD. Te lo llevas de viaje porque cabe en la mano y es una pasada. Y sólo 139€!!

Podrás filmar monumentos desde el aire... la caña!!

La web oficial

 

 

Rode VideoMic Pro


myegoo_259606

 Micrófono externo (para grabadora de voz y cámaras, con zapata), Negro

Se acabó ese sonido de viento en los vídeos y de oir al caballero o la señora editando los vídeos mientras recuerda a Eolo y todos los dioses del viento. Este lo tengo yo y es el mejorcito en relación calidad precio. Aconsejado por profesionales. 148€

Rode VideoMic Pro - Micrófono externo (para grabadora de voz y cámaras, con zapata), Negro

 

 

GoPro HERO4    Silver Edition Adventure 

 

myegoo_gopro4silver

Videocámara deportiva (12 Mp, Wi-Fi, Bluetooth, sumergible hasta 40 m)

Este es el juguete del año. Es una gama más baja que la Black Edition, pero si no eres profesional o te da igual grabar a 4K, es la cámara ideal. Por el precio verás que ha de ser tu pareja o un muy buen amigo, pero... vas a hacerle el viajero más feliz del día por 347€.

 

GoPro HERO4 Silver Edition Adventure - Videocámara deportiva (12 Mp, Wi-Fi, Bluetooth, sumergible hasta 40 m)

 

 

GoPro HERO    

 

myegoo_herofront

Videocámara deportiva (5 Mp, sumergible hasta 40 m)

Si el viajero en cuestión no es muy exigente con la imagen, no de calidad sino de frames por segundo, chorrocientos píxeles en imágenes y otras historias que el ser humano corriente de a pie obvia, entonces tenéis la Hero a secas. Es la low cost pero con una calidad 1080 full hd que te será más que suficiente en tus escapadas. Y el precio baja una barbaridad. Sólo 115,67€

 

GoPro HERO - Videocámara deportiva (5 Mp, sumergible hasta 40 m)

 

 

AGPtek Monopod de Bluetooth para cualquier tipo de móviles.

 

myegoo_41skilp4r8lsy300

Se acabó ir gritando "Captura", "sonrisa" o "Patata" con la foto por voz. O llevar el mando a distancia  bluetooth que nunca lo encuentras cuando más se le necesita.

Este palo selfie viene con un botón y vía bluetooth hace las fotos sin tener que sufrir con temporarizadores y otras historias. Por sólo 9,99€

 

AGPtek® Monopod de Bluetooth para el iPhone con el botón disparador remoto extensible Self Portraits selfie palo para iPhone 5 5S 5C 4S 4 Samsung Galaxy S3 S4 S5 Nota 3 2, Negro

 

 

ALTAVOZ PORTÁTIL August MS425L Bluetooth y con Micrófono

 

myegoo_65769f6575204f3e9e20847484061b19Potente Altavoz Inalámbrico Equipado con Manos Libres para Teléfonos Móviles - Compatible con todos los dispositivos, PC, tablets y smartphones. Para mí es un must de los viajes.  22,85€

August MS425L Altavoz Bluetooth Portátil y con Micrófono - Potente Altavoz Inalámbrico Equipado con Manos Libres para Teléfonos Móviles - Compatible con iPhone, Samsung Galaxy, Nokia, HTC, Blackberry, Google, LG, Nexus, iPad, Tabletas, Ordenadores etc [Color azul]

 

TRÍPODE Joby GripTight GorillaPod Stand - Soporte, negro

 

myegoo_ut8pss0xfxbxxagofbxj

 

Este se agarra a cualquier superfície y te haces un selfie con la réflex que te sales, y por sólo 21,23€

 

Joby GripTight GorillaPod Stand - Soporte, negro

 

 

Guantes para pantallas táctiles de  smartphones

myegoo_guantesmujjo1024x1024

Se acabó pasar frío para hacer fotos o mirar cualquier cosa en el móvil. Eso sí, habrás de desenvolsar 9€ para seguir calentito :)

IGGI - Guantes para pantallas táctiles

 

 

Knirps Fiber T1 AC 874 - Paraguas

Un paraguas que cabe en cualquier sitio. Ideal por si llueve estas Navidades. Es carillo pero es que si no no te compres un paraguas porque los malos duran 5 minutos.

myegoo_415onf2f0slsx300

 

Knirps Fiber T1 AC 874 - Paraguas, color negro por 32,18€

 

 

Y para el amigo invisible

 

 

Báscula Digital de Viaje


myegoo_41g1exx5wmlsl190sy246cr00190246con Correa para Equipaje - Portable - Eléctrica con Pantalla LCD - Capacidad 50 kg - Negro  por 12,99€

Báscula Digital de Viaje con Correa para Equipaje - Portable - Eléctrica con Pantalla LCD - Capacidad 50 kg - Negro

 

 

Viewing all 213 articles
Browse latest View live